Descubre las técnicas mejor guardadas para el diseño de jardines, destapa tu genio creativo y sal al mundo con proyectos más profesionales

Curso online de acceso inmediato y seguimiento personalizado para nuevos paisajistas independientes donde aprenderás las herramientas necesarias para darle forma y componer tus proyectos de jardín, sin importar el cliente que tengas.
Acepta el desafío de cada proyecto con entusiasmo y consigue diseños más profesionales en menos tiempo.
¿Te faltan ideas a la hora de darle forma a un jardín, te cuesta imaginarlo y pasas horas frente a un plano en blanco dándole vueltas?
Cuando comienzas a diseñar tus primeros jardines, seguro se te cruzan mil ideas por la cabeza, con la duda de no saber cuál será la más adecuada.
A menudo te frenas por no saber cómo dar el siguiente paso durante un proceso de diseño para que cada elemento del mismo tenga lógica y coherencia.
Cuando ves que el diseño se parece más a un rompecabezas inconcluso que a una obra de paisajismo, te alcanza la frustración.
Sin darte cuenta, más temprano que tarde, vas perdiendo expectativas sobre lo que eres capaz de crear, sobre las ideas que puedes generar y tus habilidades para resolver de manera profesional un jardín.
Esta trampa creará un techo de cristal sobre ti que te hará más difícil progresar como paisajista.

En esta instancia puede suceder una de tres opciones:
- Te mantienes allí estancado durante meses o años creyendo que no tienes lo suficiente como para crear mejores diseños, cobrando poco por tu trabajo, perdiendo tiempo y oportunidades.
- Tiras la toalla definitivamente y te dedicas a otra cosa.
- Logras romper ese techo de cristal y avanzar hacia lo que quieres convertirte.
¿Sabes cuál es la creencia que nos detiene de progresar?
Tenemos la idea de que para diseñar correctamente un jardín necesitamos de un perfil artístico, súper creativo.
Ser alguien a quien las ideas locas y originales le corren por las venas y crea un jardín maravilloso en dos pinceladas.
Luego de todos estos años dedicados al paisajismo y trabajando junto a colegas de enorme trayectoria, caímos en la cuenta de que hacer un buen paisajismo tiene más de ciencia que de arte…
- No es necesario tener habilidades artísticas de base para poder diseñar bien.
- Proyectar un jardín es un juego de estrategia.
- Existen técnicas muy precisas para que una combinación de elementos en un diseño se vea bien y convenza al cliente.
- Para crear un buen jardín que guste y emocione debemos presionar ciertas teclas en la mente del observador que tienen que ver con la forma en que su cerebro procesa lo que ve.
Luego de todos estos años dedicados al paisajismo y trabajando junto a colegas de enorme trayectoria, caímos en la cuenta de que hacer un buen paisajismo tiene más de ciencia que de arte…

Luego de todos estos años dedicados al paisajismo y trabajando junto a colegas de enorme trayectoria, caímos en la cuenta de que hacer un buen paisajismo tiene más de ciencia que de arte…
- No es necesario tener habilidades artísticas de base para poder diseñar bien.
- Proyectar un jardín es un juego de estrategia.
- Existen técnicas muy precisas para que una combinación de elementos en un diseño se vea bien y convenza al cliente.
- Para crear un buen jardín que guste y emocione debemos presionar ciertas teclas en la mente del observador que tienen que ver con la forma en que su cerebro procesa lo que ve.

Cuando entendemos que diseñar un buen jardín depende de técnicas precisas, la perspectiva sobre nuestras posibilidades de hacer mejores proyectos da un giro de 180 grados
¿Por qué?
Porque las técnicas se aprenden. Y todos podemos aprenderlas.
Al iniciarnos en el paisajismo, sufrimos en carne propia la baja autoestima por no creernos capaces de ejercer el paisajismo sin una preparación artística.
Pero no nos quedamos de brazos cruzados y poco a poco, proyecto tras proyecto, descubrimos que es totalmente posible diseñar jardines de vanguardia sin una sola cuota de creatividad.
Cuando entendimos que diseñar bien un jardín se trata de dominar técnicas concretas, el siguiente paso fue estudiarlas, aprender a aplicarlas en cada proyecto y ver cómo el proceso de idear un jardín se volvía más ágil, predecible y profesional.
¡Por fin estábamos disfrutando de diseñar jardines!
Y cuando empiezas a disfrutarlo, logras mejores resultados y adivina qué: tu autoestima de paisajista se recupera y comienza tu viaje hacia el crecimiento profesional de manera constante.

En este curso hemos condensado todas las herramientas más potentes en paisajismo que te llevarán de “este diseño no tiene gracia” a “este diseño me llena de orgullo”
No es magia. Se trata de hacer conciencia plena sobre los mecanismo que se esconden detrás de un jardín que se ve estético y produce emociones positivas en quien lo recorre y lo vive.
Ahora te toca a ti desbloquearte, perderle el miedo al lienzo en blanco y despegar como paisajista.

En el curso vamos de lo más general hasta los detalles que marcan la diferencia en el diseño de un jardín, siguiendo un orden específico.
Imagina que sobre tu escritorio tienes el plano de una propiedad, todo en blanco. Tienes las fotografías que tomaste en el lugar y las peticiones de tu cliente anotadas en tu cuaderno.
Ha llegado el momento de darle una forma estética y coherente a todo ese espacio en blanco. Que no solo sea bello, sino que funcione y cumpla con los requerimientos de su dueño.
Ahora, imagina que tienes en tu poder técnicas concretas para responder a cada pregunta que surge a lo largo de las distintas etapas que te llevan desde un plano en blanco hasta una idea totalmente definida sobre lo que quieres crear en ese jardín.


En el curso vamos de lo más general hasta los detalles que marcan la diferencia en el diseño de un jardín, siguiendo un orden específico.
Imagina que sobre tu escritorio tienes el plano de una propiedad, todo en blanco. Tienes las fotografías que tomaste en el lugar y las peticiones de tu cliente anotadas en tu cuaderno.
Ha llegado el momento de darle una forma estética y coherente a todo ese espacio en blanco. Que no solo sea bello, sino que funcione y cumpla con los requerimientos de su dueño.
Ahora, imagina que tienes en tu poder técnicas concretas para responder a cada pregunta que surge a lo largo de las distintas etapas que te llevan desde un plano en blanco hasta una idea totalmente definida sobre lo que quieres crear en ese jardín.
Si para cada pregunta que te hagas existe una forma probada y efectiva para resolverla, ¿cuánto se facilitaría para ti todo el proceso de diseño de un jardín?
Diseñar bien no es cuestión de azar ni de un momento de iluminación. Cuando entiendes las técnicas de diseño, no vuelves a preocuparte por quedarte sin ideas, aún en momentos de cero inspiración.
En Las 20 Tácticas para el Diseño de Jardines lograrás...

Dominar las técnicas de diseño necesarias para idear cualquier proyecto, sin importar su magnitud ni tu cliente.

Inmunizarte frente al vacío de ideas que te estanca a lo largo de la creación de tus proyectos para que dejes de estar días o semanas dándole vueltas a un solo jardín y tengas tiempo extra para atender más proyectos en el tiempo.

Adoptar un esquema de trabajo ordenado para darle a cada etapa de diseño la atención que necesita y logres jardines con sentido de estética, funcionalidad y coherencia.
Pero no estarás solo en este camino…
Desde el minuto 1 dentro del curso, tendrás nuestros ojos y oídos para acompañarte y aconsejarte. Porque aprender la teoría es el primer paso, pero salir al campo de juego y aplicar todo lo aprendido, es otra historia.
Te lo decimos porque hemos transitado el mismo camino.
Porque entendemos las dificultades que aparecen sí o sí en el trayecto.
Por eso, hemos creado un espacio donde podremos mantener contacto siempre que lo necesites.
Al acceder al curso, formarás parte de La Tribu.
Nuestra comunidad de alumnos donde podrás sacarte dudas, recibir consejos, devoluciones de tus proyectos y un apoyo constante siempre que necesites un consejo u otro punto de vista.
Tendrás acceso a todo esto de por vida.
Así funciona el curso...
Acceso al contenido
Al ingresar, tendrás acceso inmediato a los 21 módulos del curso con más de 15 horas de clases en formato de video para que las veas desde cualquier dispositivo con internet.
Sin límites de tiempo
Digiere el contenido a tu propio ritmo y compagínalo según tu rutina. No hay fecha de vencimiento para que puedas ver las clases.
Acceso a La Tribu
Dentro del curso encontrarás el enlace para unirte a la comunidad privada dentro de Facebook. Este es nuestro espacio de encuentro 24/7 para consultas y devoluciones personalizadas de tus proyectos.
Sesiones de Seguimiento
Te avisaremos día y horario para las Sesiones de Seguimiento en vivo cada mes, que se harán ya sea dentro del grupo de Facebook o en otras plataformas comunes (Meet, Zoom).
Acceso al contenido
Al ingresar, tendrás acceso inmediato a los 21 módulos del curso con más de 15 horas de clases en formato de video para que las veas desde cualquier dispositivo con internet.
Sin límites de tiempo
Digiere el contenido a tu propio ritmo y compagínalo según tu rutina. No hay fecha de vencimiento para que puedas ver las clases.
Acceso a La Tribu
Dentro del curso encontrarás el enlace para unirte a la comunidad privada en Facebook. Este es nuestro espacio de encuentro 24/7 para consultas y devoluciones personalizadas de tus proyectos y para cualquier duda que tengas sobre paisajismo.
Este es el contenido de cada módulo del curso
Min. 00:00 – Bienvenida.
Min. 00:58 – Presentación de la clase I – ¿Porqué decidimos empezar con ésta clase?
Min. 04:22 – Las 4 etapas del proceso de diseño.
Min. 05:43 – Relevar el espacio a diseñar (y al potencial cliente).
Min. 11:38 – ¿Cuáles son las objeciones de mi potencial cliente?
Min. 19:50 – Presupuestar el trabajo. Formas de encarar un presupuesto. Anteproyecto para calcular.
Min. 31:30 – Cálculos de materiales. Presupuesto estimativo.
Min. 34:40 – ¿Cuánto cobro mi trabajo? Formas de calcularlo.
Min. 46:00 – Cálculos de jornal de mano de obra y otros.
Min. 49:17 – Establecer un cronograma de pagos.
Min. 52:25 – Presentar un acuerdo de servicio por escrito.
Min. 54:15 – Etapa de diseño. El proceso de diseñar un jardín resumido.
Min. 57:55 – ¿Cómo vamos a abordar las 20 tácticas en éste curso? Elementos macro-meso-micro para diseñar.
Min. 1:02:10 – Resumiendo lo visto.
Definición y utilidad.
Min. 4:50 – Ocultar – Caso 1
Min. 8:10 – Ocultar – Caso 2 (jardín chico)
Min. 9:25 – Ocultar – Caso 3 (eficio a la vista)
Min. 13:40 – Aprovechar – Caso 1 (vegetación existente)
Min. 17:10 – Aprovechar – Caso 2 (colores)
Min. 19:30 – Destacar – Vistas privilegiadas al exterior.
Min. 22:20 – Analizando ejemplos reales.
Min. 54:15 – Técnica sencilla para dimensionar elementos que necesito incorporar.
Min 57:45 – Conclusiones
Min. 00:53 – Definición y utilidad.
Min. 02:40 – Los primeros jardines: chinos, egipcios y griegos.
Min. 07:30 – El jardín romano.
Min. 09:55 – El jardín japonés.
Min. 12:00 – El jardín árabe.
Min. 13:00 – El jardín italiano.
Min. 18:30 – El jardín francés.
Min. 20:30 – El jardín inglés.
Min. 23:00 – El jardín moderno
Min 24:25 – ¿Cómo trabajar los estilos?
Min 26:10 – Ejemplo de mezcla de estilos: Jardín Botánico de Bs As.
Min 30:15 – Ejemplo de armonía con la arquitectura.
Min 32:15 – Ejemplo de contraste.
Min 33:14 – Nuestro ejemplo de armonía con la arquitectura.
Min 36:00 – Conclusiones.
Min 1:45 – Definición y utilidad.
Min 3:30 – Premisas fundamentales.
Min 6:20 – Juegos infantiles
Min 7:50 – Huerto
Min 11:20 – Espacio social
Min 13:15 – Piscina y anexos
Min 17:00 – Estanque y juegos de agua
Min 20:30 – Rosedal – Flores comestibles / de corte – Compostera – Invernáculo – Zona privada
Min 24:00 – Casos prácticos de sectorización para espacios de distintas tamaños
Min 33:20 – Ejercicio de sectorización paso a paso
Min 48:40 – Conclusiones
Min 1:45 – Definición y utilidad
Min 2:40 – Premisas fundamentales
Min 6:30 – Caso práctico 1: la importancia de definir senderos
Min 10:30 – Caso práctico 2 al 6: características generales en las comunicaciones
Min 27:10 – Caso práctico 7 al 9: jardines pequeños
Min 35:00 – Senderos como experiencias: manejo de la vegetación, puntos focales, elementos que rompen los límites
Min 43:20 – Otras técnicas prácticas para convertir un sendero simple en uno más complejo, estético y funcional
Min 1:03:40 – Conclusión de los conceptos más importantes desarrollados en la clase
Min 1:35 – Definición y utilidad.
Min 3:10 – Diferentes tipos de ejes visuales.
Min 7:15 – Estudio de las visuales en distintos ejemplos.
Min 35:00 – Caso real sobre el desarrollo de visuales.
Min 40:00 – Conclusiones.
Min 00:20 – Definición y utilidad.
Min 01:30 – Desarrollo caso práctico: antecedentes.
Min 03:25 – Desarrollo caso práctico: jardín con curvas (paisajístico).
Min 10:45 – Desarrollo caso práctico: jardín líneas rectas. Uso de la grilla. Conversión de recto a curvo.
Min 27:30 – Conceptos de ST, SL, SVT, SVE y PP.
Min 30:50 – Relación SL/ST. Definición, cálculo e interpretación.
Min 34:20 – Relación SVT/SL. Definición, cálculo e interpretación.
Min 36:00 – Relación SVE/SL. Definición, cálculo e interpretación.
Min 37:40 – Relación PP/PT. Definición, cálculo e interpretación.
Min 39:30 – Técnicas y criterios para analizar proporciones al planificar canteros.
Min 01:00 – Definición y utilidad.
Min 02:30 – Casos esquemáticos de aplicación efectiva.
Min 15:10 – Casos reales de aplicación.
Min 19:30 – Conclusiones.
Min 00:40 – Definición y utilidad.
Min 03:30 – Transiciones en las figuras de las masas vegetales.
Min 13:15 – Transiciones entre superficies vivas y no vivas.
Min 22:45 – Transiciones entre distintos ambientes del jardín. Ejemplos que engloban diferentes Tácticas en la construcción de jardines.
Min 44:15 – Conclusiones.
Min 00:00 – Definición y Utilidad.
Min 02:30 – Suelos cóncavos y convexos.
Min 05:10 – Obstáculos visuales.
Min 09:00 – El peso de los detalles.
Min 15:35 – Generación de recorridos.
Min 18:30 – Gradación de masas vegetales.
Min 20:40 – Importancia de la escala humana y ejemplos para ajustarla.
Min 31:00 – El efecto de los colores en la percepción del espacio.
Min 34:15 – El efecto de la textuta vegetal en la percepción del espacio.
Min 36:45 – Otros recursos: sectores bajos, divergencia y convergencia, uso de espejos, suavización de líneas duras.
Min 00:00 – Definición y utilidad.
Min 01:45 – Introducción a conceptos de unidad.
Min 07:20 – Ejemplos de parques y jardines con diferentes aplicaciones de unidad: repetición, similitud de formas, materiales y colores, agrupamiento, rejilla, entre otros.
Min 44:00 – Formas prácticas para enfatizar líneas.
Min 49:45 – Repaso de conceptos y cómo llevarlos a la práctica en diferentes circunstancias.
Min 00:10 – Definición y Utilidad.
Min 00:45 – Clasificación de la vegetación según su silueta.
Min 05:00 – Formas globosas.
Min 07:45 – Formas cónicas.
Min 10:00 – Formas columnares y especiales.
Min 13:00 – Clasificación de la vegetación según su fuste.
Min 15:45 – Clasificación de la vegetación según magnitudes.
Min 22:00 – Vegetación y proporciones con la propiedad.
Min 26:00 – Composición equilibrada: técnicas.
Min 42:00 – Composición equilibrida: técnicas aplicadas a macizos.
Min 54:30 – Manejo distancia del observador – objeto y altura del objeto.
Min 58:30 – Conclusiones.
Min 00:00 – Introducción: lo que la naturaleza nos enseña sobre esta Táctica.
Min 04:45 – Definición y utilidad.
Min 06:30 – Aplicaciones: canteros.
Min 07:30 – Aplicaciones: fondo de masas arbóreas.
Min 11:15 – Aplicaciones: composiciones en macetas.
Min 13:00 – Otros ejemplos prácticos.
. Min 00:00 – Definición y utilidad.
. Min 01:20 – Entendiendo el concepto.
. Min 09:45 – Ejemplos de aplicación.
. Min 24:40 – Formas prácticas para hacer un uso efectivo de la Táctica.
Min 00:00 – Definición y utilidad.
Min 00:30 – Ejemplos reales donde se utiliza el agrupamiento de especies en forma efectiva y qué tipo de técnicas se han empleado.
Min 15:15 – Esquemas y ejemplos de ordenamiento de especies según criterios de visuales, cantidad de especies, efecto de naturalidad, entre otros.
Min 40:00 – Caso práctico de agrupamiento: destacar una especie en particular sobre el resto de la composición.
Min 42:30 – Caso práctico de agrupamiento: diseñar masas atractivas con zig-zag + repetición.
Min 48:30 – Caso práctico de agrupamiento: formato de islas.
Min 50:45 – Caso práctico de agrupamiento: el césped despejado.
Min 00:00 – Definición y utilidad.
Min 01:15 – Introducción al concepto.
Min 05:15 – Consideracions para que esta Táctica sea efectiva.
Min 08:10 – Análisis de obras y planos para detectar de qué manera se aplicó esta Táctica.
Min 00:00 – Definición y utilidad.
Min 01:45 – Relación PP/PT como criterio de equilibrio.
Min 05:45 – Criterios para definir la estructura del jardín: entorno.
Min 09:00 – Criterios para definir la estructura del jardín: visuales.
Min 10:30 – Criterios para definir la estructura del jardín: sectorización.
Min 13:30 – Jardines con dinamismo estacional.
Min 21:10 – La importancia de detectar los detalles del leño.
Min 24:45 – Planificar un macizo atractivo todo el año.
Min 27:20 – ¿Estructura rígida o dinámica?
Min 31:30 – Resumiendo las ideas principales.
Min 00:00 – El círculo cromático: armonías y contrastes.
Min 04:30 – El color verde: usos, combinaciones y ejemplos.
Min 11:30 – Variegados: usos, combinaciones y ejemplos.
Min 15:20 – El color violeta: usos, combinaciones y ejemplos.
Min 19:45 – El color amarillo y naranja: usos, combinaciones y ejemplos.
Min 23:20 – El color rojo: usos, combinaciones y ejemplos.
Min 26:00 – El color rosado: usos, combinaciones y ejemplos.
Min 28:00 – El color blanco: usos, combinaciones y ejemplos.
Min 33:30 – El color gris: usos, combinaciones y ejemplos.
Min 35:30 – Los colores neutros: usos, combinaciones y ejemplos.
Min 41:00 – Dosis y peso de los colores: formas de interpretar y aplicar los colores en el jardín con sentido de armonía.
Min 49:30 – Clasificación de las composiciones (o jardines) según el uso del color.
Min 00:00 – Definición y utilidad.
Min 01:45 – Un ejercicio para entender el concepto de textura.
Min 06:30 – Ejemplos de utilización de la textura en composiciones y cómo aprender a observar la vegetación.
Min 41:50 – Ejemplos de esquemas de plantación.
Min 53:00 – Resumen de estrategias para utilzar en forma eficaz la textura en tus composiciones.
Min 00:00 – Definición y utilidad.
Min 01:00 – Tipos de orientación en el ramaje / follaje.
Min 05:30 – Orientación vertical. Especies ejemplares.
Min 11:30 – Orientación radial. Especies ejemplares.
Min 15:00 – Orientación vertical descendente. Especies ejemplares.
Min 16:00 – Orientación diagonal. Especies ejemplares.
Min 17:30 – Forma circular. Especies ejemplares.
Min 19:45 – Formas cuadrada y piramidal. Especies ejemplares.
Min 20:00 – Forma columnar. Especies ejemplares.
Min 22:00 – Consejos para aplicar esta Táctica en forma eficaz y lograr composiciones estéticas.
Min 24:30 – Ejemplos reales de aplicación.
Min 00:00 – Definición y utilidad.
Min 01:45 – Tipos de fondo.
Min 03:30 – Los 3 grandes aspectos a
considerar en los fondos vivos.
Min 08:00 – Cerco formal e informal. Definiciones.
Min 08:45 – Cercos vivos según altura.
Min 10:30 – Cercos vivos según elementos
estéticos y funcionales.
Min 12:00 – Características de cercos de privacidad y setos bajos: altura, distancias de plantación.
Min 14:45 – Esquema de cerco informal.
Min 15:15 – Cuadro comparativo entre cercos informales y formales.
Min 17:20 – Efecto de la textura en los cercos vivos.
Min 18:15 – Fondo y manejo del color: guía para combinar correctamente utilizando el color como recurso.
Min 21:30 – Ejemplos reales de manejo de fondo.
Esto dicen nuestros alumnos















Sin tener conocimientos de diseño (somos ingenieros agrónomos), contactos de peso, nombres populares ni familiares dentro del mundo del paisajismo, hoy vivimos de lo que amamos: hacer paisajismo todos los días, trabajar codo a codo con paisajistas de la más alta talla en el oeste argentino y ayudar a otros a encontrar su rumbo dentro del diseño de jardines y contribuir así a crear una comunidad de paisajistas con las mismas ganas de conquistar el mundo.
De verdad que nuestros primeros jardines fueron horribles. Pero no nos dejamos intimidar y aprendimos a fundar nuestro cimientos a base de pura técnica.
En 2020, descubrimos una nueva pasión: la docencia, y creamos la primera escuela online de paisajismo en Mendoza, con más de 500 alumnos de diferentes países de Latinoamérica.


Sin tener conocimientos de diseño (somos ingenieros agrónomos), contactos de peso, nombres populares ni familiares dentro del mundo del paisajismo, hoy vivimos de lo que amamos: hacer paisajismo todos los días, trabajar codo a codo con paisajistas de la más alta talla en el oeste argentino y ayudar a otros a encontrar su rumbo dentro del diseño de jardines y contribuir así a crear una comunidad de paisajistas con las mismas ganas de conquistar el mundo.
De verdad que nuestros primeros jardines fueron horribles. Pero no nos dejamos intimidar y aprendimos a fundar nuestro cimientos a base de pura técnica.
En 2020, descubrimos una nueva pasión: la docencia, y creamos la primera escuela online de paisajismo en Mendoza, con más de 500 alumnos de diferentes países de Latinoamérica.
Esta oportunidad es para ti si...
- Si sientes que te faltan herramientas prácticas y concretas al momento de diseñar un jardín, con lo cual el proceso de diseño no lo disfrutas tanto como quisieras, se te hace cuesta arriba y encima te da inseguridad el resultado final.
- Si todavía no te dedicas al paisajismo pero tienes intenciones serias de hacerlo, no tienes claridad sobre el proceso de diseño ni de qué manera generar ideas a la hora de darle formato a un jardín.
- Si te dedicas al paisajismo desde hace algún tiempo pero no terminas de encontrarle la vuelta a tus diseños, los ves poco logrados y no tienes un sistema bien aceitado para encarar cada nuevo desafío con ideas y herramientas claras.
- Si no te identificas como una persona creativa y sientes que esta idea te está limitando a la hora de conseguir mejores resultados en tus diseños o te sientes frenado para lanzarte al paisajismo.

Nuestra promesa es que aprendas y atesores en tu maleta de viaje por el mundo del paisajismo, las mejores herramientas de diseño que podrás adaptar a cada uno de tus proyectos, como un kit para generar ideas claras que te ayuden a surfear las olas del diseño de jardines de aquí en adelante.
Las herramientas que aprendes en este curso te ayudarán a resolver el esquema de cualquier proyecto y cliente
Al principio es mejor saber que...
Debes aprender a trabajar con clientes que no tienen un gran presupuesto para hacer un jardín ya que serán los más habituales al principio de tu carrera.
Los métodos de paisajismo que enseñan en la mayoría de institutos son demasiado idealistas, muy difíciles de aterrizar en tus primeros años como paisajista.
Un cliente te premiará porque seas más ágil y práctico con su proyecto, no tanto por tu creatividad ni arte. Necesitas tener a mano herramientas que te vuelvan más eficiente, sin perder calidad.
Una vez tengas control sobre las técnicas de diseño que te vuelven más rápido y efectivo a la hora de resolver y entregar tus diseños, empiezas a condimentarlos con dosis de creatividad. ¡No antes!
Debes aprender a trabajar con clientes que no tienen un gran presupuesto para hacer un jardín, ya que serán los más habituales como mínimo al principio de tu carrera.
Los métodos de paisajismo que enseñan en la mayoría de institutos son demasiado idealistas, muy difíciles de aterrizar en tus primeros años como paisajista e incluso mucho después.
Un cliente te premiará porque seas más ágil y práctico con su proyecto, no tanto por tu creatividad ni arte. Necesitas tener a mano herramientas que te vuelvan más eficiente, sin perder calidad.
Una vez tengas control sobre las técnicas de diseño que te vuelven más rápido y efectivo a la hora de resolver y entregar tus diseños, empiezas a condimentarlos con dosis de creatividad. ¡No antes!
Necesitas saber cómo hacer bien el trabajo desde el comienzo de tu carrera, con estrategias que te permitan resolver cualquier tipo de diseño, ajustándote al presupuesto con el cual te toque trabajar.
Si construyes una base sólida sobre tu técnica para diseñar desde tus primeros proyectos, luego te será sencillo adaptarte a desafíos cada vez más grandes.
Accede hoy a los 21 módulos de contenido de por vida
+
15 horas de clases en video 100% aplicables y material complementario
+
Todas las actualizaciones del curso de por vida
+
Canal de soporte permanente en Facebook
$ 41.000 (arg)
USD 187 resto del mundo


Si al acceder al curso, el contenido no es lo que esperabas, dentro de los 30 días de tu ingreso, podrás solicitar el reintegro de la totalidad de tu dinero, sin preguntas.
CONOCE LA ESCUELA POR DENTRO
¿Tienes alguna duda que no hemos aclarado hasta ahora? Quizás sea alguna de estas:
Al iniciar el pago, selecciona PayPal como medio de pago.
Las clases en video no pueden descargarse al estar protegidas por derechos de autor. Sin embargo, podrás acceder a la plataforma cuantas veces quieras para ver las clases.
No. Nos tomamos el tiempo y la dedicación para que el contenido no sea demasiado técnico y pueda ser asimilado con facilidad por cualquiera que esté decidido y motivado a iniciarse en el paisajismo o lleve un tiempo ejerciendo.
En este curso no te enseñamos a dibujar ni a representar en papel ni en ningún medio gráfico. Las técnicas que explicamos en el curso son conceptuales y las puedes aplicar al sistema de representación gráfica que mejor se te de actualmente o que pienses implementar luego.
Si te gustaría dominar las mismas técnicas para diseño de jardines que utilizan los mejores paisajistas del mundo y pasar de “no se me cruza una idea” a “esto lo puedo resolver en cuestión de horas” cada vez que te enfrentas a un nuevo proyecto, el curso es para ti.
- Accede de inmediato a más de 15 horas de clases en video, sin límite de acceso, sin horarios, sin días de cursado. ¡Un curso a la medida de tu rutina!
- Forma parte de una comunidad virtual internacional de colegas que están lidiando con tus mismos pensamientos, dificultades y deseos.
- Recibe apoyo cuando lo necesites, feedback sobre tus proyectos y atención personalizada de nuestra parte.