Descubre las técnicas para el diseño de jardines mejor guardadas, destapa tu genio creativo y sal al mundo con proyectos profesionales.

En nuestro curso 100% online y con seguimiento personalizado, te zambullimos en las técnicas de diseño más poderosas para que desbloquees tu flujo de ideas y descubras cómo idear, planificar y componer el diseño de un jardín sin importar su complejidad ni el cliente con el que trabajes. 

Piérdele el miedo al lienzo en blanco. Diseña de forma más ágil, rápida y creativa, con la seguridad de que vas por buen camino.

Para ser un gran paisajista, no hay que ser un gran artista

Uff, esta fue una de las creencias más difíciles de derribar para poder dedicarnos al paisajismo.

Como ingenieros agrónomos, nos parecía lejano llegar a hacer un gran jardín en algún momento de nuestras vidas, sin importar cuánto nos apasionara el tema.

No nos veíamos dibujando, porque no sabíamos (ni sabemos) hacerlo. De solo pensar que hacer un jardín era labor de un artista, nos hacía retroceder al caparazón como caracoles.

Así fue como, literalmente, nos obsesionamos por entender qué había detrás de un jardín bien hecho, bello y a la vez con una evolución favorable en el tiempo.

No. No hay que tener una “mente del más allá” ni recibir coaching de yoga para poder descubrirlo.

Esto es ciencia. Es técnica

Nos tomó años entender que, saber diseñar un jardín, es una cuestión casi científica. Es técnica pura.

Y eso nos encantó.

¿Por qué?

Porque la técnica es algo que todos, absolutamente todos podemos aprender si tan solo nos enfocamos en entenderla y aplicarla en cada proyecto de diseño.

¿Cómo estamos tan seguros de eso?

Porque nosotros, sin absolutamente ninguna preparación artística ni nada que se le parezca, logramos hacer jardines dignos de retratar.

Los primeros jardines fueron realmente feos. Con una lógica mínima. Y un sentimiento de frustración que aún recordamos, junto con esa molesta vocecita en la cabeza diciéndote que, quizás, no tengas lo que se requiere para ser un buen paisajista.

Esto es ciencia. Es técnica

Esto es ciencia. Es técnica.

Nos tomó años entender que, saber diseñar un jardín, es una cuestión casi científica. Es técnica pura.

Y eso nos encantó.

¿Por qué?

Porque la técnica es algo que todos, absolutamente todos podemos aprender si tan solo nos enfocamos en entenderlas y en aplicarlas en cada proyecto de diseño.

¿Cómo estamos tan seguros de eso?

Porque nosotros, sin absolutamente ninguna preparación artística ni nada que se le parezca, logramos hacer jardines dignos de retratar.

Los primeros jardines fueron realmente feos. Con una lógica mínima. Y un sentimiento de frustración que aún recordamos. Y esa molesta vocecita en la cabeza diciéndote que, quizás, no tengas lo que se requiere para ser un buen paisajista.

Aprender a diseñar con el cerebro

El problema, es que allí afuera nos quieren vender que el paisajismo es una especie de élite para mentes superartísticas y trascendentes, que necesitas hablar en arameo para poder explicar tu proyecto, o que quizás te falte encontrar una pista en Spotify con música clásica para que despierte a tu genio interior.

Y el punto no es si eso funciona o no. El punto, es que probablemente estas creencias te estén limitando de sentirte capaz de convertirte en un paisajista de verdad.

Lo vemos inalcanzable, o lejano.

Y si no creemos en nosotros mismos antes que en nada ni nadie, la tendremos súper difícil para triunfar en este rubro.

Una base sólida sobre la cual construir el castillo

Cuando aprendimos y estudiamos las técnicas de diseño, fue un gran alivio. Y descubrimos también la importancia de comenzar a diseñar jardines con una base sólida.

Aprender los fundamentos técnicos duros del diseño, es comenzar a construir tu propio castillo desde los cimientos.

No es el fin de la historia, pero sí el comienzo.

El mejor comienzo.

Lo que sucede si no entendemos las técnicas y fundamentos para el diseño de jardines, es que nos quedamos estancados en cada nuevo proyecto, perdiendo el tiempo porque no tenemos ideas claras sobre cuál debería ser el primer paso, cuál el segundo y así sucesivamente.

El plano en blanco nos da una especie de pánico.

Perdemos tiempo, energía. Nos frustramos. Y esa constante fricción nos va desgastando.

Es probable que, si estás comenzando a dedicarte al paisajismo, tengas pocos clientes y puedas tomarte todo el tiempo del mundo para crear un jardín.

Pero, si haces las cosas bien, los jardines te empezarán a salir lindos y muchos nuevos clientes te irán llegando. 

En ese momento, te darás cuenta de que debes tener un sistema, un paso a paso para encarar con confianza cada nuevo proyecto. 

Y ya no tendrás todo el tiempo del mundo, sino que deberás ser mucho más ágil y capaz de generar un proyecto profesional en el menor tiempo posible.

Esto es lo que casi ningún “gurú” del paisajismo te va a decir: cuando estás hasta el cuello de jardines por diseñar (en buena hora), toda la poesía y la meditación no te van servir de nada.

Tendrás que ser ágil y práctico, sin que renuncies a la calidad del jardín que estás diseñando.

Y esto lo lograrás entendiendo y poniendo en práctica un método de diseño y aplicarlo en cada proyecto.

Una vez que lográs ese punto, el paisajismo realmente comienza a fluir y la creatividad te saldrá sola..

De lo macro a lo micro.

En nuestro entrenamiento online 20 Tácticas para el Diseño de Jardines, condensamos toda la información que tenemos sobre diseño de jardines de cualquier escala en 20 herramientas que, tal como lo hacen con nosotros cada día, te ayudarán a lubricar el proceso de diseño, haciéndolo más práctico, divertido, predecible y, lo mejor de todo, teniendo certeza de que lo estás haciendo bien y acabarás con un gran proyecto en manos.

Son las mismas técnicas que nos dan confianza para encarar cada proyecto, sin importar sus dimensiones.

¿Y cómo lo hacemos?

Comenzado por lo más amplio, lo más grande, lo más general. Estrategias que dan el punta pie inicial del proyecto. Las líneas madre.

Y terminando con lo micro, lo pequeño. El detalle final que marca la diferencia rotundamente en tus diseños.

De lo macro a lo micro.

De lo macro a lo micro

En nuestro entrenamiento online 20 Tácticas para el Diseño de Jardines, condensamos toda la información que tenemos sobre diseño de jardines de cualquier escala en 20 herramientas que, tal como lo hacen con nosotros cada día, te ayudarán a lubricar el proceso de diseño, haciéndolo más práctico, divertido, predecible y, lo mejor de todo, teniendo certeza de que lo estás haciendo bien y que acabarás con un gran proyecto en manos.

Son las mismas técnicas que nos dan confianza para encarar cada proyecto, sin importar sus dimensiones.

¿Y cómo lo hacemos?

Comenzado por lo más amplio de la técnica de diseñar jardines, lo más grande, lo más general. Estrategias que dan el punta pie inicial del proyecto. Las líneas madre.

Luego, terminamos con lo micro, lo pequeño. El detalle final que marca la diferencia rotundamente.

De lo macro a lo micro.

En nuestro entrenamiento online 20 Tácticas para el Diseño de Jardines, condensamos toda la información que tenemos sobre diseño de jardines de cualquier escala en 20 herramientas que, tal como lo hacen con nosotros cada día, te ayudarán a lubricar el proceso de diseño, haciéndolo más práctico, divertido, predecible y, lo mejor de todo, teniendo certeza de que lo estás haciendo bien y acabarás con un gran proyecto en manos.

Son las mismas técnicas que nos dan confianza para encarar cada proyecto, sin importar sus dimensiones.

¿Y cómo lo hacemos?

Comenzado por lo más amplio, lo más grande, lo más general. Estrategias que dan el punta pie inicial del proyecto. Las líneas madre.

Y terminando con lo micro, lo pequeño. El detalle final que marca la diferencia rotundamente.

Empezamos el camino por lo macro

A lo largo de más de 15 horas de contenido teórico en forma de video, recorreremos en profundidad cada unas de las 20 tácticas de diseño en orden cronológico, desde esas ideas iniciales que surgen en el primer contacto con el espacio a diseñar, hasta los últimos detalles.

Las Tácticas Macro, como nos gusta llamarle, son aquellas que te permitirán analizar un proyecto de diseño desde un punto de vista global.

Las primeras tácticas del camino, te ayudarán a generar un proyecto con una idea sólida y aterrizada.

Partir de un concepto de jardín claro, es imprescindible para que todo lo demás funcione.

Empezamos el camino por lo macro

A lo largo de más de 15 horas de contenido teórico en forma de video, recorreremos en profundidad cada unas de las 20 tácticas de diseño en orden cronológico, desde esas ideas iniciales que surgen en el primer contacto con el espacio a diseñar, hasta los últimos detalles.

Las Tácticas Macro, como nos gusta llamarles, son aquellas que te permitirán analizar un proyecto de diseño desde un punto de vista global.

Las primeras tácticas del camino, te ayudarán a generar un proyecto con una idea sólida y aterrizada.

Partir de un concepto de jardín claro, es imprescindible para que todo lo demás funcione.

A mitad de camino, revelarás el esqueleto del futuro jardín

Una vez hemos capturado lo que el entorno de la propiedad tiene para ofrecernos, es momento de concentrarse de lleno en todo lo que sucederá dentro del jardín

En las Técnicas Meso, descubrirás cómo definir las líneas madre de cualquier proyecto de una forma práctica y efectiva.

Una vez que encontramos esos primeros trazos que nos ayudan a vencer el plano en blanco, empezamos a ver el jardín en cuanto a sus formas y volúmenes.

Poco a poco, todo se va a viendo más claro.

A mitad de camino, revelarás el esqueleto del futuro jardín

Una vez hemos capturado las ideas más importantes y globales del diseño, es momento de concentrarse en los detalles que le irán dando forma a cada aspecto del jardín.

En las Técnicas Meso, te ayudaremos a revelar la forma en que conseguís definir la estructura de cualquier proyecto de una forma práctica y efectiva.

Es decir, comenzamos a revelar las formas, volúmenes y distribuciones de los diferentes elementos de un jardín.

Poco a poco, todo se va a viendo más claro.

Nada funciona sin estudiar los detalles

Una vez que hemos decidido las líneas principales de nuestro jardín… ¿Cómo seguimos?

Uno de los mayores desafíos que tenemos los paisajistas, es el de seleccionar las plantas correctamente desde el punto de vista estético.

¿Cómo se explica que ciertas especies se vean mejor juntas? ¿Cómo puedo sacar partido a cada aspecto visual de las plantas?

Las Tácticas Micro están enfocadas en los atributos estéticos de las plantas en forma individual y en conjunto, que sí o sí debemos conocer y dominar para saber combinarlas correctamente.

No hay buen diseño del paisaje sin una combinación apropiada de plantas.

Nada funciona sin estudiar los detalles

Una vez que hemos decidido las líneas principales de nuestro jardín… ¿Cómo seguimos?

Uno de los mayores desafíos que tenemos los paisajistas, es el de seleccionar las plantas correctamente desde el punto de vista estético.

¿Cómo se explica que ciertas especies se vean mejor juntas? ¿Cómo puedo sacar partido a cada aspecto visual de las plantas?

Las Tácticas Micro están enfocadas en los atributos estéticos que sí o sí debemos conocer y dominar para saber combinar correctamente las plantas.

No hay buen diseño del paisaje sin una combinación apropiada de plantas.

Entrenamiento Online de Paisajismo

LAS 20 TÁCTICAS PARA EL DISEÑO DE JARDINES

+ 15 hs de contenido en video

Clases en video, con acceso ilimitado, sin fecha de caducidad. Sin horarios. Nuestra intención, es que puedas llevar el programa a tu ritmo, sin apresurarte, digiriendo el contenido poco a poco.

Grupo privado de ayuda

Al acceder al programa, formas parte de nuestra Tribu Privada, un grupo online donde te encontrarás con personas que, como tu, quieren aprender cada día a ser mejores paisajistas. Compartiremos experiencias, vivencias, consejos, reflexiones y apoyo en este duro pero apasionante camino.

Sesiones de Encuentro

Cada mes dentro de nuestra Tribu, hacemos sesiones en vivo grupales, donde podrás resolver dudas, pedir devolución de algún proyecto o tratar temas que no estén incluidos en el programa. La idea, es mantenernos en contacto, actualizados y que no dejes de tener una guía.

Pero eso no es todo... Sumándote al programa, tendrás acceso por precio de prelanzamiento al nuevo curso online complementario: Digitaliza tus Ideas con Realtime Architect (disponible en la plataforma desde marzo - no incluye la licencia del software)

Hemos estado analizando las dificultades y desafíos que nuestros alumnos presentan en su día a día como paisajistas (y que son iguales a los que nosotros tuvimos en el comienzo) y responden a la pregunta del millón…

Ok, ya se diseñar jardines. Pero ahora…

¿Cómo hago para mostrarle las ideas que tengo a mi cliente y que se vea profesional?

La realidad es que no alcanza solo con saber diseñar, porque necesitamos una manera de poder expresarle nuestras ideas a los clientes, sin que se vean vulgares, malogradas o poco profesionales.

Dibujar con lápiz y mano podría ser una posibilidad solo si sabés manejar perfectamente bien este recurso. Pero tiene otra limitación, y es que con lápiz no podrás ir más allá de presentar las primeras ideas de un jardín.

Cuando hacemos planos de plantación, necesitamos trabajar con medidas exactas para que el jardín se comprenda y pueda ser interpretado por cualquier persona. También es fundamental poder calcular superficies en solo un par de clics, que te permitirá tener precisión sobre la cantidad de insumos a la hora de presupuestar, solo por mencionar algunas de las tantas necesidades que surgen en el proceso de proyecto.

En definitiva, hoy las computadoras son necesarias para poder trabajar profesionalmente un jardín. Salvo que solo quieras diseñar el jardín para tu casa, necesitarás de habilidades informáticas para SER Y PARECER profesional y agilizar x1000 todo el proceso de diseño.

Como somos muy conscientes de esta realidad (que nosotros también tuvimos que surfear), hemos decidido sumar un CURSO COMPLETO dentro del temario de Las 20 Tácticas para el Diseño de Jardines, donde te llevaremos de la mano, paso a paso, para que aprendas a utilizar como un profesional el software de diseño que nosotros mismos utilizamos en cada proyecto, desde hace años.

Incluso antes de diseñar el primer jardín, nos dedicamos a analizar exhaustivamente las posibilidades en el mercado en cuanto a programas de diseño, y nuestro criterio fue simple:

Necesitamos algo que no requiera de ordenadores super potentes, ni que nos lleve muchísimo tiempo aprender ni que cueste una fortuna la licencia.

La respuesta fue Realtime Architect. Un software ESPECÍFICO para paisajistas.

Con este software, podrás plasmar tus ideas en forma profesional, desde la planimetría hasta la presentación del proyecto completo.

Si bien es un programa amigable y sencillo de utilizar, la realidad es que necesitás de mucha práctica para lograr un acabado estético y funcional en tus presentaciones y planos.

Pero no será así para vos. Ya que Digitaliza tus Ideas no es simplemente un tutorial, sino que compartiremos los atajos, herramientas e integraciones que hemos aprendido en estos últimos 5 años para que puedas utilizar el software como un crack desde el comienzo.

Para nosotros, es un programa que nos enamora cada día más. Y, por eso, hemos decidido sumarlo al curso para que vos también lo domines.

Nuestra promesa:

¡Basta de dolores de cabeza a la hora de estar pensando cómo bajar mis ideas de diseño y presentarlas a un cliente!

Con Digitaliza tus Ideas lograrás:

Temario de las clases en video - Las 20 Tácticas para el Diseño de Jardines

> Clase Intro - Lo que ocurre antes de diseñar un jardín

Min. 00:00 – BIENVENID@S a las 20 Tácticas Avanzadas para Diseño de Jardines.

Min. 00:58 – Presentación de esta clase I – ¿Porqué decidimos empezar con ésta clase?

Min. 04:22 – Las 4 etapas del proceso de diseño.

Min. 05:43 – Relevar el espacio a diseñar (y al potencial cliente).

Min. 11:38 – ¿Cuáles son las objeciones de mi potencial cliente? 

Min. 19:50 – Presupuestar el trabajo. Formas de encarar un presupuesto. Anteproyecto para calcular.

Min. 31:30 – Cálculos de materiales. Presupuesto estimativo. 

Min. 34:40 – ¿Cuánto cobro mi trabajo? Formas de calcularlo.

Min. 46:00 – Cálculos de jornal de mano de obra y otros.

Min. 49:17 – Establecer un cronograma de pagos.

Min. 52:25 – Presentar un acuerdo de servicio por escrito.

Min. 54:15 – Etapa de diseño. El proceso de diseñar un jardín resumido.

Min. 57:55 – ¿Cómo vamos a abordar las 20 tácticas en éste curso? Elementos macro-meso-micro para diseñar.

Min. 1:02:10 – Resumiendo lo visto.

> Táctica 1 - Contexto

Definición y utilidad.

Min. 4:50 – Ocultar – Caso 1

Min. 8:10 – Ocultar – Caso 2 (jardín chico)

Min. 9:25 – Ocultar – Caso 3 (eficio a la vista)

Min. 13:40 – Aprovechar – Caso 1 (vegetación existente)

Min. 17:10 – Aprovechar – Caso 2 (colores)

Min. 19:30 – Destacar – Vistas privilegiadas al exterior.

Min. 22:20 – Analizando ejemplos reales.

Min. 54:15 – Técnica sencilla para dimensionar elementos que necesito incorporar. 

Min 57:45 – Conclusiones

> Táctica 2 - Estilo

Min. 00:53 – Definición y utilidad.

Min. 02:40 – Los primeros jardines: chinos, egipcios y griegos. 

Min. 07:30 – El jardín romano.

Min. 09:55 – El jardín japonés.  

Min. 12:00 – El jardín árabe.

Min. 13:00 – El jardín italiano.

Min. 18:30 – El jardín francés. 

Min. 20:30 – El jardín inglés.

Min. 23:00 – El jardín moderno

Min  24:25 – ¿Cómo trabajar los estilos?

Min  26:10 – Ejemplo de mezcla de estilos: Jardín Botánico de Bs As.

Min  30:15 / Ejemplo de armonía con la arquitectura.

Min  32:15 – Ejemplo de contraste.

Min  33:14 – Nuestro ejemplo de armonía con la arquitectura.

Min  36:00 – Conclusiones.

> Táctica 3 - Sectorización

Min 1:45 – Definición y utilidad.

Min 3:30 – Premisas fundamentales.

Min 6:20 – Juegos infantiles

Min 7:50 – Huerto

Min 11:20 – Espacio social

Min 13:15 – Piscina y anexos

Min 17:00 – Estanque y juegos de agua

Min 20:30 – Rosedal – Flores comestibles / de corte – Compostera – Invernáculo – Zona privada

Min 24:00 – Casos prácticos de sectorización para espacios de distintas tamaños

Min 33:20 – Ejercicio de sectorización paso a paso

Min 48:40 – Conclusiones

> Táctica 4 - Circulaciones

Min 1:45 – Definición y utilidad

Min 2:40 – Premisas fundamentales

Min 6:30 – Caso práctico 1: la importancia de definir senderos

Min 10:30 – Caso práctico 2 al 6: características generales en las comunicaciones

Min 27:10 – Caso práctico 7 al 9: jardines pequeños

Min 35:00 – Senderos como experiencias: manejo de la vegetación, puntos focales, elementos

que rompen los límites

Min 43:20 – Otras técnicas prácticas para convertir un sendero simple en uno más complejo, estético y funcional

Min 1:03:40 – Conclusión de los conceptos más importantes desarrollados en la clase

> Táctica 5 - Visuales

Min 1:35 – Definición y utilidad.

Min 3:10 – Diferentes tipos de ejes visuales.

Min 7:15 – Estudio de las visuales en distintos ejemplos.

Min 35:00 – Caso real sobre el desarrollo de visuales.

Min 40:00 – Conclusiones.

> Táctica 6 - Proporciones en el plano horizontal

Min 00:20 – Definición y utilidad.

Min 01:30 – Desarrollo caso práctico: antecedentes.

Min 03:25 – Desarrollo caso práctico: jardín con curvas (paisajístico).

Min 10:45 – Desarrollo caso práctico: jardín líneas rectas. Uso de la grilla. Conversión de recto a curvo.

Min 27:30 – Conceptos de ST, SL, SVT, SVE y PP.

Min 30:50 – Relación SL/ST. Definición, cálculo e interpretación.

Min 34:20 – Relación SVT/SL. Definición, cálculo e interpretación.

Min 36:00 – Relación SVE/SL. Definición, cálculo e interpretación.

Min 37:40 – Relación PP/PT. Definición, cálculo e interpretación.

Min 39:30 – Técnicas y criterios para analizar proporciones al planificar canteros.

> Táctica 7 - Concavidades

Min 01:00 – Definición y utilidad.

Min 02:30 – Casos esquemáticos de aplicación efectiva.

Min 15:10 – Casos reales de aplicación.

Min 19:30 – Conclusiones.

> Táctica 8 - Transiciones

Min 00:40 – Definición y utilidad.

Min 03:30 – Transiciones en las figuras de las masas vegetales.

Min 13:15 – Transiciones entre superficies vivas y no vivas.

Min 22:45 – Transiciones entre distintos ambientes del jardín. Ejemplos que engloban diferentes 

Tácticas en la construcción de jardines.

Min 44:15 – Conclusiones. 

> Táctica 9 - Percepciones

Min 00:00 – Definición y Utilidad.

Min 02:30 – Suelos cóncavos y convexos.

Min 05:10 – Obstáculos visuales.

Min 09:00 – El peso de los detalles.

Min 15:35 – Generación de recorridos.

Min 18:30 – Gradación de masas vegetales.

Min 20:40 – Importancia de la escala humana y ejemplos para ajustarla.

Min 31:00 – El efecto de los colores en la percepción del espacio.

Min 34:15 – El efecto de la textuta vegetal en la percepción del espacio.

Min 36:45 – Otros recursos: sectores bajos, divergencia y convergencia, uso de espejos, 

suavización de líneas duras.

> Táctica 10 - Unidad y Repetición

Min 00:00 – Definición y utilidad.

Min 01:45 – Introducción a conceptos de unidad.

Min 07:20 – Ejemplos de parques y jardines con diferentes aplicaciones de unidad: repetición,

similitud de formas, materiales y colores, 

agrupamiento, rejilla, entre otros.

Min 44:00 – Formas prácticas para enfatizar líneas.

Min 49:45 – Repaso de conceptos y cómo llevarlos a la práctica en diferentes circunstancias.

> Táctica 11 - Proporciones en el Plano Vertical

Min 00:10 – Definición y Utilidad.

Min 00:45 – Clasificación de la vegetación según su silueta.

Min 05:00 – Formas globosas.

Min 07:45 – Formas cónicas.

Min 10:00 – Formas columnares y especiales.

Min 13:00 – Clasificación de la vegetación según su fuste.

Min 15:45 – Clasificación de la vegetación según magnitudes.

Min 22:00 – Vegetación y proporciones con la propiedad.

Min 26:00 – Composición equilibrada: técnicas.

Min 42:00 – Composición equilibrida: técnicas aplicadas a macizos.

Min 54:30 – Manejo distancia del observador – objeto y altura del objeto.

Min 58:30 – Conclusiones.

> Táctica 12 - Ecualizador

Min 00:00 – Introducción: lo que la naturaleza nos enseña sobre esta Táctica.

Min 04:45 – Definición y utilidad.

Min 06:30 – Aplicaciones: canteros.

Min 07:30 – Aplicaciones: fondo de masas arbóreas.

Min 11:15 – Aplicaciones: composiciones en macetas.

Min 13:00 – Otros ejemplos prácticos.

> Táctica 13 - El Triángulo Mágico

. Min 00:00 – Definición y utilidad.

. Min 01:20 – Entendiendo el concepto.

. Min 09:45 – Ejemplos de aplicación.

. Min 24:40 – Formas prácticas para hacer un uso efectivo de la Táctica.

> Táctica 14 - La Fuerza de las Masas

Min 00:00 – Definición y utilidad.

Min 00:30 – Ejemplos reales donde se utiliza el agrupamiento de especies en forma efectiva y qué

 tipo de técnicas se han empleado.

Min 15:15 – Esquemas y ejemplos de ordenamiento de especies según criterios de visuales,

 cantidad de especies, efecto de naturalidad, entre otros.

Min 40:00 – Caso práctico de agrupamiento: destacar una especie en particular sobre el resto de

la composición.

Min 42:30 – Caso práctico de agrupamiento: diseñar masas atractivas con zig-zag + repetición.

Min 48:30 – Caso práctico de agrupamiento: formato de islas.

Min 50:45 – Caso práctico de agrupamiento: el césped despejado.

> Táctica 15 - Bambalinas

Min 00:00 – Definición y utilidad.

Min 01:15 – Introducción al concepto.

Min 05:15 – Consideracions para que esta Táctica sea efectiva.

Min 08:10 – Análisis de obras y planos para detectar de qué manera se aplicó esta Táctica.

> Táctica 16 - Estructura

Min 00:00 – Definición y utilidad.

Min 01:45 – Relación  PP/PT como criterio de equilibrio.

Min 05:45 – Criterios para definir la estructura del jardín: entorno.

Min 09:00 – Criterios para definir la estructura del jardín: visuales.

Min 10:30 – Criterios para definir la estructura del jardín: sectorización.

Min 13:30 – Jardines con dinamismo estacional.

Min 21:10 – La importancia de detectar los detalles del leño.

Min 24:45 – Planificar un macizo atractivo todo el año.

Min 27:20 – ¿Estructura rígida o dinámica?

Min 31:30 – Resumiendo las ideas principales.

> Táctica 17 - Color

Min 00:00 – El círculo cromático: armonías y contrastes.

Min 04:30 – El color verde: usos, combinaciones y ejemplos.

Min 11:30 – Variegados: usos, combinaciones y ejemplos.

Min 15:20 – El color violeta: usos, combinaciones y ejemplos.

Min 19:45 – El color amarillo y naranja: usos, combinaciones y ejemplos.

Min 23:20 – El color rojo: usos, combinaciones y ejemplos.

Min 26:00 – El color rosado: usos, combinaciones y ejemplos.

Min 28:00 – El color blanco: usos, combinaciones y ejemplos.

Min 33:30 – El color gris: usos, combinaciones y ejemplos.

Min 35:30 – Los colores neutros: usos, combinaciones y ejemplos.

Min 41:00 – Dosis y peso de los colores: formas de interpretar y aplicar los colores en el jardín con

sentido de armonía.

Min 49:30 – Clasificación de las composiciones (o jardines) según el uso del color.

> Táctica 18 - Textura

Min 00:00 – Definición y utilidad.

Min 01:45 – Un ejercicio para entender el concepto de textura.

Min 06:30 – Ejemplos de utilización de la textura en composiciones y cómo aprender a observar la

vegetación.

Min 41:50 – Ejemplos de esquemas de plantación.

Min 53:00 – Resumen de estrategias para utilzar en forma eficaz la textura 

en tus composiciones.

> Táctica 19 - Contraste de Orientación

Min 00:00 – Definición y utilidad.

Min 01:00 – Tipos de orientación en el ramaje / follaje.

Min 05:30 – Orientación vertical. Especies ejemplares.

Min 11:30 – Orientación radial. Especies ejemplares.

Min 15:00 – Orientación vertical descendente. Especies ejemplares.

Min 16:00 – Orientación diagonal. Especies ejemplares.

Min 17:30 – Forma circular. Especies ejemplares.

Min 19:45 – Formas cuadrada y piramidal. Especies ejemplares.

Min 20:00 – Forma columnar. Especies ejemplares.

Min 22:00 – Consejos para aplicar esta Táctica en forma eficaz y lograr composiciones estéticas.

Min 24:30 – Ejemplos reales de aplicación.

> Táctica 20 - Fondo

Min 00:00 – Definición y utilidad.

Min 01:45 – Tipos de fondo.

Min 03:30 – Los 3 grandes aspectos a

 considerar en los fondos vivos.

Min 08:00 – Cerco formal e informal. 

Definiciones.

Min 08:45 – Cercos vivos según altura.

Min 10:30 – Cercos vivos según elementos 

estéticos y funcionales.

Min 12:00 – Características de cercos de privacidad y setos bajos: altura, distancias de plantación.

Min 14:45 – Esquema de cerco informal.

Min 15:15 – Cuadro comparativo entre cercos informales y formales.

Min 17:20 – Efecto de la textura en los cercos vivos.

Min 18:15 – Fondo y manejo del color: guía para combinar correctamente utilizando el color como recurso.

Min 21:30 – Ejemplos reales de manejo de fondo.

Este curso es para ti si...

¿Qué sucede una vez que haces clic en el botón de acceso?

1. Realizas el pago

Elige de qué manera realizar tu pago. Todas las plataformas que utilizamos son específicas para esto, así que no temas por la seguridad de tus datos.

2. Accede al contenido del curso

Una vez aceptado tu pago, recibirás automáticamente un email donde deberás crear tu usuario para acceder de manera ilimitada al contenido del curso.

3. Accede a la Tribu de Paisajistas en Facebook

En el mismo email anterior, tendrás un link de acceso a nuestro grupo privado de Facebook, donde se realizarán las sesiones en vivo y todo el seguimiento del curso.

LLEVA TU RITMO

Nadie te apura.
Las clases en video están grabadas y no tendrás límite para acceder a ellas cuando lo necesites, donde sea. No hay fecha de caducidad para acceder a la plataforma.

MÁS DE 15 HS DE CONTENIDO TEÓRICO + SEGUIMIENTO EN VIVO MENSUAL

No dejamos nada en el tintero. En ningún otro entrenamiento entregamos tanto valor. No solo lo teórico, sino lo práctico y nuestra propia experiencia. No estamos la mayor parte del tiempo "enseñando a diseñar jardines". El 99% del tiempo estamos con las manos en la tierra, en el campo de batalla. No te vamos a vender humo.

NUESTRA TRIBU ES COMO UNA FAMILIA

Nuestro objetivo es hacer un seguimiento personalizado de cada miembro del entrenamiento y que nadie pierda la posibilidad de resolver dudas y tener devoluciones de los ejercicios prácticos opcionales que proponemos para mejorar el aterrizaje del contenido.

ACCESO

$ 23997

pesos argentinos

(u$s 187)

si estás fuera de Argentina

SI ESTÁS EN ARGENTINA :

SI ESTÁS FUERA DE ARGENTINA :

Introduce el monto de 189

Compra con pasarela de pago 100% segura

GARANTÍA DE SATISFACCIÓN

Si el contenido no te gusta, podés solicitar el reintegro del 100% del monto dentro de los primeros 15 días desde el inicio del entrenamiento.

TESTIMONIOS DE ALUMNOS

Sebastián Fauret / Neuquén

IG: @sebafauret

Mariana Pussiol / Córdoba

IG: @lalomaparquesyjardines

Mercedes Marquez / Buenos Aires

Laura Izzo / Buenos Aires

IG: @el_jardin_de_lala

Josefina Gemma / Neuquén

IG: @los_coirones_paisajismo

TESTIMONIOS DE ALUMNOS

Sebastián Fauret / Neuquén

IG: @sebafauret

IG: @sebafauret

Mariana Pussiol / Córdoba

IG: @lalomaparquesyjardines

Laura Izzo / Buenos Aires

IG: @el_jardin_de_lala

Mercedes Marquez / Buenos Aires

Josefina Gemma / Neuquén

IG: @los_coirones_paisajismo

LA OFERTA FINALIZA EN:

Días
Horas
Minutos
Segundos