Formación online intensiva en vivo, para paisajistas o futuros paisajistas, arquitectos y jardineros que busquen multiplicar sus habilidades de diseño y aprender a representar sus trabajos en computadora, para poder captar más y mejores clientes
Lograr diseños profesionales no depende ni de tu creatividad ni de tu gusto. Si entiendes y pones en práctica las técnicas de composición que sirven para crear espacios estéticos y funcionales, le perderás el miedo a quedarte sin ideas cada vez que te enfrentes a un nuevo reto de diseño.
Diseñar un espacio verde tiene más de ciencia que de arte.
Nuestro cerebro está cableado para detectar ciertos patrones, órdenes, volúmenes y formas que le dan placer y despiertan emociones positivas (si no me crees, presta atención a la música).
Si sabes cómo planificar y ordenar un espacio para poder satisfacer esas necesidades de la mente, entonces empezarás a crear diseños que impactan y emocionan.
A lo largo de 11 semanas aprenderemos juntos 20 poderosas técnicas que te ayudarán a diseñar cualquier espacio verde de manera más ágil, apuntando a crear parques o jardines que sean superadores a nivel estético y funcional.
Además, aprenderás a utilizar AutoCad como herramienta para plasmar tus ideas en un formato profesional, para que logres adaptarte a las necesidades y estándares del medio laboral en cuanto a la forma de presentar tus trabajos a clientes.
Con esta formación tendrás las herramientas prácticas y concretas que necesitas para comenzar a ofrecer tu servicio de diseño e ir por tus primeros clientes, o bien para profesionalizar aún más el servicio que estás ofreciendo y poder acceder a más y mejores clientes.
Cada semana se habilitarán nuevos módulos para que puedas mantener un ritmo a lo largo de la formación, pero con la libertad de que puedas ver las clases en tus tiempos. Algunas clases serán en directo, pero siempre quedarán grabadas para que puedas verlas después.
Cada módulo contará con un cuestionario de autoevaluación para que puedas poner a prueba lo aprendido al final de cada semana.
En el cierre de la formación, podrás entregar un trabajo final de diseño en plano digital, combinando los conceptos de diseño vistos en el curso con las habilidades adquiridas sobre AutoCad para resolver un planteo de diseño en una propiedad real.
Comenzaremos por entender los aspectos y metodologías para crear los cimientos de un diseño de paisaje funcional y lógico, acorde al ambiente que lo rodea y a las necesidades básicas del cliente.
No hay diseño profesional si no existe un buen dominio de las escalas y proporciones del lugar. Aprenderás a medir e interpretar cómo los elementos de un diseño deben relacionarse entre sí en función de formas y volúmenes para lograr sensaciones positivas en el espacio.
El diseño de jardines es en gran medida un juego de percepciones. Saber crear efectos mentales inconscientes en el observador y que favorezcan nuestro objetivo de diseño, le dará carácter y contenido a un jardín, además de hacerlo visualmente llamativo.
Una vez que tenemos definido el esqueleto del espacio a diseñar, es momento de prestar atención a los detalles más finos. ¿Cómo elegir esquemas de plantación? ¿Cómo planificar un jardín atractivo todo el año? ¿Cómo planear efectos escénicos con la vegetación?
¿Cuál es el arte de elegir la vegetación que mejor hará realidad mi proyecto? El arte es ver las plantas como la paleta de colores, formas y efectos que van a “pintar mi cuadro”. Para eso, es fundamental ponerse unos lentes Rayos X y entender exactamente cómo está formada la belleza de cada planta y de qué forma utilizarla para concretar mi diseño.
Trabajarás junto a la experta invitada en el dominio de las herramientas de dibujo de AutoCad para que consigas plasmar las ideas de tu diseño vistas en el curso en un plano concreto en 2D. Para eso, nos basaremos en un caso real sobre el cual irás trabajando cada herramienta necesaria para tener lista la planimetría de un proyecto de jardín de mediana escala.
Puesta en común de trabajos finales. En esta instancia seleccionaremos algunos de los trabajos prácticos realizados por los alumnos para hacer la puesta en común en una clase en vivo. Nos ayudará a afianzar conceptos y a entender otras miradas para enriquecer la propia.
¿Qué documentos conforman un proyecto de paisajismo? Desde fotomontajes, renders, planos… hasta memoria descriptiva. Haremos un repaso por cada uno de ellos, contándote nuestra experiencia, utilidad real y cómo estructurar una entrega de proyecto de diseño.
Vamos a explayarnos en el tema esquemas de plantación y cómo determinar la distancia entre plantas. Qué factores tener en cuenta y cómo tomar decisiones criteriosas en función de los objetivos y características del espacio.
Analizaremos juntos el desarrollo de uno de nuestros proyectos del estudio. ¿Cómo se resolvió? ¿Por qué? ¿Qué metodologías de diseño se utilizaron? ¿Cómo se seleccionaron las plantas?
En esta clase vamos a analizar los puntos esenciales a la hora de seleccionar la vegetación para nuestro diseño. Haremos un repaso por temas como suelo, iluminación, temperatura y riego, y vamos a compartir contigo nuestras fuentes de confianza para conocer requerimientos de plantas.
IMPULSA es para ti si:
Cofundadores del estudio de paisaje Paradiso Jardines y la Academia Paradiso Jardines. Ingenieros agrónomos especializados en paisajismo. Desde el año 2011 involucrados en los espacios verdes bajo diversos puntos de vista: mantenimiento de espacios verdes, diseño e instalación de sistemas de riego, propagación vegetal, investigación científica, trabajo social y docencia. Diseño de espacios verdes, asesoramiento y dirección de obra para espacios públicos y privados en Argentina, Chile y Uruguay.
Técnica en diseño de interiores y exteriores (título docente en la UBA). Licenciada en sociología. Con más de 10 años compartiendo su pasión por el uso de AutoCad a través de cursos tanto presenciales como online.
El contenido de la formación está pensado para que puedas implementarlo de inmediato, en clientes con alto o bajo presupuesto, en un balcón o en un parque. Paisajismo real, para las personas y situaciones que te cruzarás en la calle.
Con las herramientas que te llevas en la formación, sabrás por dónde empezar a diseñar y cómo proceder, paso a paso. Como una cajita de primeros auxilios que te salva de la "mente en blanco".
Adquiere un flujo de trabajo lógico, para sistematizar mejor tu proceso de diseño y que el resultado final tenga más lógica, personalidad y fundamento.
El vocabulario y lógica que adquieres en la formación, permitirá que te comuniques mejor con tu cliente, transmitiendo tus ideas con fundamento sólido y más convicción. Todo esto redunda en tu mayor capacidad de venta.
Al trabajar con grupos reducidos, gestionamos mejor la atención y seguimiento que necesitas a lo largo de toda la formación.
Como paisajista, la computadora es tu mano derecha. Nos aseguramos de que te llevas las herramientas correctas para poder crear los documentos que son clave en tu desarrollo profesional diario.
Con el acceso a IMPULSA, te sumas de manera permanente a nuestro grupo privado de alumnos premium llamado La Tribu. Un grupo de encuentro en Facebook donde podremos seguir interactuando con consultas, puntos de vista y consejos para llevar mejor tu vida como paisajista.
(Certificado no homologado)
Al completar la formación y aprobar satisfactoriamente la Práctica Final Integradora, accederás al certificado que acredita tu formación con nosotros.
Las fechas y horarios definitivos se acordarán entre todo el grupo, buscando que las mismas sean en momentos cómodos para la mayoría.
Podrás verlas en diferido, ya que quedarán guardadas.
Sí. Las clases quedarán disponibles sin límite de tiempo. Las clases del bloque de AutoCad quedarán disponibles por 6 meses, pero tendrás acceso a la documentación de cada clase para descargarla.
Necesitarás una PC con acceso a internet, al programa de videoconferencias ZOOM y tener instalada una versión reciente de AutoCad.
No. Los conceptos se enseñan desde cero.
Es requisito haber cumplido con el 100% de las clases previstas en el temario y entregar y aprobar el trabajo integrador final. Ten en cuenta que el certificado que emitimos es a nombre de nuestra Academia, pero no es un certificado homologado.