como empezar en paisajismo

¿CÓMO EMPEZAR EN PAISAJISMO? Aplica estas 5 claves para lanzar tu carrera como paisajista.

¿Cómo empezar mi carrera de paisajismo? ¿Qué debería hacer primero? ¿Cómo busco mi primer cliente?

Estas son solo algunas de las preguntas que nos hicimos en nuestros comienzos, cuando “Paradiso – Parques y Jardines” era apenas una idea de negocio.

Hoy podemos decir que nos dedicamos a esto que tanto nos apasiona: nos dedicamos a hacer paisajismo de forma profesional y tenemos clientes y proyectos nuevos corrientemente (incluso algunas consultas que no podemos tomar por falta de tiempo)😅

En este artículo te contaremos cuáles son las estrategias más relevantes que te ayudarán a tener tus primeras experiencias como paisajista. Y cómo no perder el tiempo, aprovechando al máximo esos primeros trabajos, para que la rueda de tu emprendimiento de paisajismo empiece a girar.

En nuestros inicios, al poco tiempo de empezar a investigar sobre cómo empezar nuestro emprendimiento, nos dimos cuenta de que no todo es saber de plantas🌱, hay otras patas que sostienen a un negocio de paisajismo.

Como seguramente te pasa a vos, lo primero que nos llevó a querer dedicarnos a esto, fue la pasión por los jardines y el manejo vegetal (el amor por las plantas). Pero nos dimos cuenta de que si nos quedábamos enfocados solo en eso, no íbamos a avanzar mucho, y peor aún, no íbamos a poder vivir del paisajismo cómo pretendíamos.

Es por eso que, de los 5 consejos que hoy vamos a contarte, solo uno habla de plantas, los demás tienen que ver más con estrategia emprendedora, marketing y mentalidad.

Visita nuestro canal de Youtube para ver más contenido relacionado.

#1 – Observa, investiga y estudia.

Para comenzar, vamos a recomendarte algo clave: no te conviene hacer algo sobre lo que ni siquiera has investigado. Solo porque crees que puede ser así, “tocando de oído” como se dice.

Busca fundamentos teóricos, busca información en internet, consulta libros e inscríbete en cursos. Primero Investiga y estudia sobre el servicio que quieres prestar.

Si estás acá es porque te gusta el mundo de las plantas, probablemente tengas un conocimiento aunque sea elemental de jardinería y de cómo cuidar plantas (no te sientas mal, a todos se nos ha muerto una planta alguna vez y eso no quiere decir que no puedas dedicarte a esto)

Aprovecha esa pasión que tienes por el verde y crea el hábito de buscar en Google, de leer libros y de ver revistas de jardinería sobre estos temas.  Busca información sobre manejo vegetal, investiga sobre las especies cultivadas en los jardines y sobre las distintas variedades que existen, sobre su cuidado y mantenimiento. Aunque sean 30 minutos por día te van a hacer notar la diferencia en cuanto a tus conocimientos sobre las plantas.

Dedícate a ver imágenes, ver jardines de vecinos, hacer visitas a viveros y preguntar ahí mismo por tal o cuál planta.  Conviértete en autodidacta, guía tu propio aprendizaje.

Piensa en esto: ¿Qué pasa si todos los días dedicas 30 minutos a buscar información sobre una especie diferente? ¿Qué pasará al cabo de un mes? ¿y al cabo de un año? Ese efecto acumulativo no solo te va a ayudar a sumar muchísimas herramientas en cuanto al conocimiento de plantas, sino también a que te sientas cada vez más seguro/a.

Y por experiencia propia te cuento: “siempre la mejor escuela va hacer la observación”.

“siempre la mejor escuela va hacer la observación”.

Desarrolla el hábito de preguntarte: ¿Por qué se habrá dado tan bien esa planta en ese lugar? ¿En qué condiciones está? ¿Cuánto sol tiene? ¿Cuánta agua? ¿Con qué especies y cómo está combinada?

Aprovecha la información que tienes al alcance de tus manos. Y si a esto le sumas el registro de todo lo que aprendes, ¡mejor aún!  Porque estarás creando tu propia base de datos de plantas.
(Cómo crear mi propia base de datos de plantas con los formularios de google)

#2 – Crea un servicio inicial básico – Un paso a paso.

 Pregúntate: ¿Qué haré y cómo voy a brindar mi servicio a mis primeros clientes? ¿En qué consiste mi servicio? ¿Cuál es el paso a paso?

 Está bien, voy a ser paisajista, voy a hacer jardinero, dirás. ¡Pero ojo! Entre paisajistas hay diferentes formas de trabajar y servicios que prestan.

Por ejemplo:

  • “Mi servicio consiste en asesorías sobre diseños de canteros y mantenimiento de espacios verdes”
  • “Me dedico a diseñar canteros, pequeños espacios del jardín y ejecuto las plantaciones”
  • “Diseño jardines completos: sistema de riego, limpieza y nivelación del jardín, calculo de presupuestos, consigo las plantas y los insumos y ejecuto el proyecto en su totalidad.”
  • “Realizo diseños a distancia. Solo proyectos. El cliente me contacta, en una entrevista online recopilo información y luego hay 3 instancias de presentación para ir avanzando con el proyecto. Después de cada entrega hago los cambios pertinentes. Mi servicio termina cuando logramos obtener el proyecto del jardín definitivo y hago entrega de todo el material necesario para ejecutar por un tercero.”

 ¿Por qué es importante pensar en esto ahora?

 Porque es lo que les ofrecemos a nuestros primeros clientes, es nuestra idea de negocio, es el valor que estamos dando en forma de servicio.

 Y no busques la perfección ahora,  que sea algo básico. Luego irás encontrando tu camino y perfeccionando tu servicio.

#3 – Ofrece tu primeros trabajos gratis (o a un valor simbólico).

Busca un amigo, un familiar o algún conocido que necesite ayuda en su jardín en algo similar a lo que piensas hacer, y ofrécele tu servicio gratis.

No le mientas ni ocultes la realidad, dile que estás empezando y que necesitas tus primeros trabajos para fotografiar, registrar el proceso y testear tu servicio.

 Habla con tus conocidos en reuniones de lo que estás pensando emprender. Siempre hay alguien que necesita una mano en el jardín.

 ¿Qué pasa si no encuentras de esta forma?

Deja tu contacto en viveros de la zona, puedes hacer un trato ofreciéndoles que si te recomiendan, en caso de que te llamen, comprarás los insumos ahí mismo. Es un ganar ganar.

 Y cómo podemos aumentar la eficiencia de este primer cliente  y sacarle el máximo provecho posible?

  • Pídele una recomendación o testimonio del uso de tu servicio,
  • Registra todo el proceso. Fotografías, videos y registro en forma de notas.
  • Realiza seguimiento posterior, las visitas de evolución del proyecto te harán aprender muchísimo.

#4 – Crea tu vidriera de negocio digital.

Este fue un acelerador para nosotros en Paradiso. Vivimos en un mundo que tiene sus ojos y su atención en las redes sociales: ¿Dónde crees que sería más apropiado colocar tus anuncios y tu vidriera de servicios?

Las redes sociales te dan la posibilidad de llegar más lejos y a más personas (incluso a aquellas que están buscando lo que vos estás ofreciendo) 

Desde nuestra experiencia te digo: crea una cuenta de Instagram para tu emprendimiento o crea tu página web. Muestra ahí lo que estás haciendo, crea una vidriera de digital. Que se vea el camino que vas desarrollando y que se vea tu propuesta. Que se observe que estás en movimiento, que ya hiciste trabajos y funcionaron. Publica las recomendaciones de tus clientes actuales, son la prueba de que tu servicio funciona.

Hacer crecer una cuenta de Instagram o una página web no es fácil,  no es rápido, no se da de la noche a la mañana. Te lo vas a tener que tomar como un trabajo.  Incluso hay mucha técnica detrás de cada red social (Instagram, Facebook y tiktok). Por lo que no estoy diciendo que sea tarea sencilla (no es crear una cuenta y listo, el resto viene solo). 

Pero insisto: ¡hay que empezar! ¡salir a actuar! y al avanzar vas a ir aprendiendo sobre todos estos temas también. También debes comenzar a mover la rueda de tu red social.

#5 – Sé flexible – Abre tu mente a nuevas oportunidades.

No te quedes solo con una experiencia. Siempre debes estar atento a las oportunidades que vayan apareciendo. No te cierres a ese primer sistema o esquema de servicio, a esa primer idea de negocio. Al comienzo será mejor ser flexible.

  • Para juntar experiencias y aprender de todo.
  • Para conocer personas del rubro, colegas y proveedores. Es decir, ampliar tu networking. 
  • Para conocerte mejor, tus habilidades, lo que te gusta hacer y lo que no.
  • Para mantenerte en movimiento, que la rueda siga girando siempre.

¿Cómo me voy a poner a hacer eso yo? ¡Eso no es lo que yo quiero para mi emprendimiento! ¡Quiero contratar gente y dar las órdenes! Este cliente no me gusta porque no quiere hacer lo que yo quiero.

Eso nos pasa a todos, tenemos un Ego que nos cuestiona todo y que pretende lo mejor de lo mejor, a bajo costo o esfuerzo, ¡ya mismo!

Tranquilicemos a ese “emperador interno”, al principio calma… te recomiendo mantener una mentalidad de aprendiz:

  • Ojos bien abiertos a nuevas oportunidades siempre.
  • Pregúntate: ¿Qué voy a aprender de esta experiencia nueva? ¿Cuál será el verdadero beneficio que tendré de esta experiencia? ¿Cómo puedo aprovecharla estratégicamente?

Los errores son parte del proceso de aprendizaje y mucho mejor será cometerlos al principio, porque se traduce en experiencia, se traduce en aprendizaje real, se traduce en crecimiento (siempre y cuando tú mentalidad esté abierta y tengas una actitud proactiva ante el error). 

Nos encantaría leer en los comentarios qué te han parecido estos consejos, ¿Cuál es el que más quedó resonando en tu mente?
Te leemos en los comentarios.

Un abrazo grande!

PD:

Si deseas encontrar un paso a paso para diseñar jardines con técnica y descubrir poderosas herramientas para usar en tus primeros jardines, queremos contarte que están abiertas las puertas a nuestro curso “ADN de los canteros profesionales”. 👈👈👈

Haz clic aquí para darle un shot de energía a tu nuevo emprendimiento, para sumar herramientas claves de diseño y así lanzar tu carrera como paisajista.

5 comentarios en “¿CÓMO EMPEZAR EN PAISAJISMO? Aplica estas 5 claves para lanzar tu carrera como paisajista.”

  1. Claudia Rojas Uribe

    Me encantó leerlos. Lograron plasmar muy bien las etapas y lo que hay que reforzar en cada una. Muchas gracias por este empujoncito, estoy segura que en más de una oportunidad me acordaré de ustedes. 🌻

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *