¿Rincón sombrío en el jardín? Usá estas 3 plantas para darle estilo.

Un frente al sur, la sombra de un muro o aquella proyectada por un gran árbol. Hay rincones en los jardines que, en ciertas circunstancias, lucen bastante oscuros. Se debe a falta de luz natural, y contra eso no podemos hacer nada, ¿o sí?

Así como el color blanco o colores claros en general iluminan más por reflexión de la luz, con las plantas ocurre algo similar. Hay muchas especies que tienen hojas de colores claros, como es el caso de aquellas con follaje variegado o diferentes moteados.

Así mismo existen plantas que poseen ciertas sustancias o pelos que cubren la piel de las hojas y tallos, y esto hace que la luz se refleje de una forma tal que hace verlas de colores grisáceos, lo cual redunda en tonos claros y más luz.

Estas plantas resultan interesantes en una amplia gama de situaciones, pero tienen una presencia importante en situaciones con poca luz.

Las flores blancas también son muy interesantes, aunque en circunstancias de poca luz, es más difícil cultivar plantas que tengan floraciones abundantes y largas.

Hoy te traemos 3 especies que te van a ayudar en esas situaciones sombrías donde se quiere sumar un interés extra.

Pittosporum tenuifolium “Maggi” (o “Variegatum”)

Una planta bastante común en los viveros que no debería pasar desapercibida si querés iluminar un rincón oscuro. El pitosporo tenuifolium es un arbusto relativamente grande y muy ramificado. En su variedad tipo posee hojas verdes claro brillantes.

La variedad maggi (mayi) es más baja, compacta y las hojas son bien matizadas, con un borde blanquecino contundente. Si a esto se le suma que la parte verde de la hoja es clara y lustrosa, el resultado es una planta bastante llamativa que se nota desde la distancia, pero sin llegar a desentonar ni provocar contrastes demasiado duros.

Como extra, se adapta muy bien a la poda, con lo que se mantiene fácilmente de forma compacta y te permitirá sumar interés a través de la geometría.

Necesita humedad en el suelo y en general que sea de buena calidad en cuanto a su textura y fertilidad. Lo más importante es que el suelo sea ligero, es decir, que no se le acumule agua ni la retenga por demasiado tiempo, de lo contrario la planta puede sufrir pudriciones que la llevan a la muerte.

Lamium galeobdolon

En su forma variegada, es uno de los cubresuelos más interesantes para áreas de poca luz y, además, muy resistente al frío.

Es una herbácea perenne que emite largos y vigorosos tallos apoyados sobre el suelo, a través de los cuales, va enraizando y formando una matriz densa que cubre al suelo con el tiempo. Es de crecimiento rápido y se torna invasiva si no se la mantiene a raya.

Lamium creciendo entre el césped

En primavera emergen flores en inflorescencias erectas que le suman bastante interés.

Es una excelente alternativa allí donde el sol no permite que el césped crezca y, además, por sus hojas con manchas blancas y verde alimonadas, hace más vívido los rincones sombríos.

Algo similar podría lograrse con: las hiedras variegadas, lazo de amor (Chlorophytum comosum) y el incienso (Plectranthus madagascariensis). Este último muy interesante, pero resiste solo heladas leves.

Carex comans

Nos gusta decir que los Carex son las gramíneas de la sombra y la humedad. Tan similares a estas que es muy común confundirse, pero a la vez tan opuestas en cuanto a los cuidados que hay que proveerles en el jardín.

Como sea, los Carex son un género de plantas bastante amplio que han conquistado los jardines en todo el mundo. Admiten una variada gama de exposición solar e incluso se adaptan a cierta sequía, pero se sentirán cómodos con la exposición algo sombreada y suelo relativamente húmedo.

En este caso nos vamos a referir a una especie en particular: Carex comans. Posiblemente la variedad “Amazon Mist” sea la que solemos encontrar en los viveros. Posee un follaje dorado, casi amarillento (como un pastizal helado, de ahí “frosted”) y una hermosa textura súper fina.

Es una planta muy interesante para utilizar en masas, cubriendo superficies, ya que es bastante pequeña tanto en alto como en ancho (aprox. 30×30 cm)

Funciona tanto al sol como a la media sombra, por lo que es una alternativa muy interesante como planta baja para combinar con otras texturas y colores en rincones más oscuros.

Como ves, hay alternativas interesantes para jugar con otros colores en jardines sombríos. En climas cálidos y húmedos, las alternativas se multiplican. Pero en aquellos más templados y secos, no suele ser sencillo generar contrastes de colores interesantes cuando falta luz solar, y las plantas de follajes variegados, se aprecian en todo su esplendor cuando no se proyectan sombras pesadas a raíz del sol.

¿Te fue de utilidad este artículo? Dejanos tu comentario debajo.

¡Feliz invierno!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *