Hay momentos en la vida del paisajista que nos sentimos en la gloria, pero otras veces no tanto. Y uno de los momentos que más nos incomoda es al presupuestar un proyecto de jardín.
No solo se activan ciertos temores y prejuicios en esta instancia, sino que la inmensa mayoría de las veces no sabemos ni por dónde empezar, salvo que ya lleves bastante tiempo en el rubro.
En el artículo (y video) de hoy, queremos compartirte el resumen de un LIVE que hicimos en nuestra cuenta de Instagram hablando exclusivamente del tema presupuestar, porque sabemos que a todos nos resulta conflictivo.
Presupuestar un diseño de jardín es una cuestión de sistema
Uno de los primeros consejos que podemos darte, y que nosotros nos fuimos dando cuenta lentamente, es la necesidad de establecer un sistema para presupuestar. Un paso a paso.
Salvo cuando tengamos en frente a un cliente particular, el 99% de las veces será suficiente con que tengamos un esquema de presupuesto listo para ser editado fácilmente y enviarlo cuanto antes a tu cliente potencial.
La mayoría de las veces los presupuestos no se cobran como una parte del servicio, por lo que es muy importante que ajustar la propuesta para el solicitante sea lo más ágil posible, sin cometer errores que luego debamos aclarar.
No hay un sistema 100% adaptable a todos los paisajistas, ya que dependerá de la forma en que brindes tu servicio, de qué vas a ofrecer y cómo configurás tu trabajo.
Recomendación: hacer un presupuesto como una plantilla que debés ir creando. Iremos eligiendo algún color, algún diseño, un estilo de texto. Pero no perdamos de vista lo que es muchísimo más importante: que el contenido sea claro, legible y no de lugar a ambigüedades, en lugar de si el presupuesto es más o menos estético (aunque no es un tema a descuidar).
No cometas el error de presupuestar sin aclarar vigencias
Si vivís en una economía inestable como la nuestra en Argentina, es imprescindible aclarar plazos concretos luego de los cuales los números que aparecen en el presupuesto vencerán.
Esto podemos ajustarlo según las condiciones del entorno.
En momento de mayor incertidumbre, pueden ser presupuestos vigentes de 7 a 14 días de corrido desde la fecha de su entrega. Mientras que en situaciones más normalizadas podría ser hasta 30 días.
Una vez rota esa vigencia, está la opción de aclarar que existe algún recargo o el potencial cliente debe pedir un nuevo presupuesto.
Lo que menos se hace pese a su utilidad: dar garantías.
El servicio de paisajismo no suele ser un monto que cualquier persona pueda abonar sin más.
Hablamos de nuestros honorarios, los cuales irán variando en función de nuestra propia carrera.
Sea como sea, hay un ítem importante que te invitamos a considerar.
Las garantías han existido desde hace muchísimo tiempo en casi cualquier proceso de venta. Y si no nos creés, te invitamos a que revises algún infomercial que pasan a altas horas de la noche en la TV.
Te vas a dar cuenta que insistentemente prometen devolver tu dinero si dentro de un plazo de X días no estás satisfecho con lo comprado.
Esto no se trata de amabilidad. Sino que es una poderosa arma de persuasión dentro de los procesos de venta.
A nadie le gusta la incertidumbre, y mucho menos si el producto o el servicio no nos cuesta tan barato.
Por eso, te recomendamos que incluyas visiblemente en tu presupuesto algún régimen de garantías que al cliente potencial le brinde cierta seguridad.
Por ejemplo, que si abona el 50% de los honorarios y luego de trabajar con diferentes alternativas de diseño para el jardín no pueden llegar a un acuerdo, nos comprometemos a reintegrar ese dinero.
No tengas miedo. Nosotros llevamos aplicando este sistema desde hace unos 2 años y aún nadie nos solicita esa devolución ni nadie se aprovechó de nosotros. Aunque si llegase a suceder, claro que debemos cumplir.
Además, ni al cliente ni a nosotros nos interesa estar trabajando con alguien que no está satisfecho con lo que estamos ofreciendo. ¿Para qué seguir extendiendo algo que no tendría solución?
Ahora contanos en los comentarios qué te han parecido estos tips y cuáles agregarías sí o sí en esta lista de esenciales.
Estuve en el vivo y ahora vuelvo a escucharlos. Las 3 pautas a tener en cuenta me van abriendo el panorama en este tema complicado de presupuestar. Con seguridad serán el hilo conductor cuando llegue la hora. Ahora me queda resolver que aclarar en cada uno de ellos. Gracias chicos por su ayuda. Tomo el tiempo que dedico a escucharlos y leerlos como una gran inversión. Saludos!!!
Hola María! muchísimas gracias por tus palabras y feedback. Hay MUCHO por hablar de este tema complejo que tanta ansiedad genera. Iremos ampliando. Saludos!
Hola, agadezco estos consejos me parecen genial. estoy terminando de estudiar la carrera de diseño de espacios , y realizar un presupuesto es un tema un poco complicado . Estos consejos me sren de mucha utilidad proximamnente.
Hola Nancy! mucha gracias! que bueno que te haya servido. Saludos y éxitos!