Abedul Betula pendula

Guía del abedul. Lo que tenés que saber sobre este maravilloso árbol.

Oriundo de gran parte de Europa y continente asiático, donde se lo encuentra como importante miembro de bosques templados y boreales, el abedul común (Betula pendula) ha llegado a expandirse comercialmente en jardines de todo el mundo por su extraordinario aporte al paisajismo.

Pero además de ser bonito, el abedul ha servido y sirve como recurso maderero en su zona de origen. Su leño se utiliza tanto en carpintería como en pulpa.

Su hábitat son bosques de templados a fríos, lo que ya nos habla mucho del área donde este árbol se puede cultivar con bastante éxito. En Argentina, se lo utiliza ampliamente en la Patagonia húmeda, donde los inviernos relativamente fríos y/o húmedos ayudan a sustentar su crecimiento durante muchos años, pero es muy común en otros sitios de la geografía argentina. Mientras más cálido y seco se torna un clima, menos expectativas de vida tiene el abedul.

Tiene el potencial de convertirse en un gran árbol, de más de 15 metros. En Mendoza, donde se lo cultiva con mucha frecuencia (pese a su baja adaptabilidad) rara vez supera siquiera la mitad de esa altura, salvo en condiciones muy propicias (áreas de microclima más fresco, buenos suelos y riegos abundantes).

Destaca la belleza de su leño y ramas. Los ejemplares más jóvenes, tal como se los suele comprar en los viveros, poseen un leño pardo claro que, a los pocos años, empezará a exfoliarse como si fuera piel de serpiente en finas láminas de corteza que van desenmascarando el leño blanco ceniciento que lo caracteriza.

Guía del Abedul: apariencia invernal de Betula pendula
Típica silueta de un abedul en meses invernales

Con el pasar de los años, la parte basal del fuste se carga de marcadas rugosidades y resquebrajaduras color pardo oscuro, sin desarrollar un ancho excesivo. La bibliografía marca a las raíces del abedul como agresivas, aunque seguramente se refiera a aquellas zonas en donde los ejemplares se sienten más a gusto.

Las ramas son, haciendo justicia a su nombre, péndulas. Al principio presenta un crecimiento algo más erecto, pero es fácil deducir sus ramas que hacia el extremo se tornan finas y frágiles, volviéndose péndulas.

Las flores se disponen en inflorescencias poco vistosas. Se trata de unas estructuras colgantes, como pequeños cilindros verdosos llamados amentos. En el caso del abedul, por un lado, están los amentos masculinos y por el otro los femeninos. El mismo árbol no puede utilizar su polen para reproducirse, es decir, se trata de un árbol que no se autofecunda. No obstante, cuando se cultivan más de un abedul en un espacio cercano, sí ocurrirá la fecundación entre ellos, y entonces el árbol desarrollará sus frutitos: pequeños aquenios que se dispersan por todos lados con el viento, haciendo renegar a más de uno/a.

Abedul: amentos florales de Betula pendula
Amentos florales desarrollándose

Para tener éxito en su cultivo, no se precisan de muchos recados. Se trata de una especie rústica, de crecimiento generalmente rápido que, aunque prefiere inviernos gélidos y veranos frescos, puede prosperar en otras latitudes más cálidas. Si este último caso es el nuestro, lo mejor será cultivarlo protegido del abrazador norte y de su tórrido sol. Una exposición al sur, incluso sin que reciba sol todo el día (pero sí la mayor parte), será suficiente. Asimismo, procurar un buen suelo, esmerándose en su hoyo de plantación con el aporte de abonos orgánicos y/o fertilizantes de base que aporten principalmente fósforo. Prospera mejor en suelos enriquecidos con materia orgánica, capaces de retener bien la humedad del riego, profundos y que drenen sin dificultad.

Tips de diseño del paisaje con abedules.

Ideal para espacios chicos. Enregiones donde su desarrollo no se ve del todo favorecido, corremos con la ventaja de que su tamaño es contenido y predecible. Normalmente se mantiene con una copa angosta hacia globosa en la adultez, pero su ramaje es bastante dócil y poco denso, por lo que es un árbol perfecto para espacios pequeños. Incluso se adapta al cultivo en grandes maceteros. Por la misma razón, la sombra que proyecta suele ser mediana a ligera.

Hay que destacar el fuste. Ya dijimos que el tronco es uno de los fuertes del abedul, y por ende conviene hacerlo notar. Los ejemplares jóvenes tienen ramificaciones casi desde la base, las cuales no deberían suprimirse hasta tanto el árbol vaya alcanzando altura. Si vemos que alguna de ellas es especialmente vigorosa, hay que contenerla mediante recortes, pero sin eliminar. De esta forma, priorizamos el desarrollo de la copa. A medida que el árbol crece, iremos raleando el fuste hasta liberarlo y así lucirlo en todo su esplendor.

Betula pendula: fuste blanco. Bosque de abedules.
Belleza del fuste y bosquecillo

Bosquecillos de abedules. Donde hay un abedul, puede haber dos. Y no hay dos sin tres… la cuenta puede seguir. Es bastante común ver a los abedules plantados en grupos densos, a distancias tan cortas como medio metro uno del otro. Por supuesto, en aquellos lugares donde el abedul alcanza mayor desarrollo, no habrá que acercarlos tanto.

Esta posibilidad que nos da el abedul es excelente excusa para plantarlo en bosquecillos. Varios abedules en un área pequeña, hará que los fustes vayan tornándose algo tortuosos e inclinados, lo que dará naturalidad y belleza al conjunto. Asimismo, la copa poco densa del abedul puede tornarse más voluminosa, pareciendo un solo gran árbol, siempre y cuando se desee dar ese efecto.

Resaltar el color del tronco. El color blanco del tronco se puede destacar aún más si se lo rodea de un fondo más oscuro. Si tu idea es que el fuste tenga el protagonismo que amerita, opta por despejar los alrededores del fuste de otros elementos y vegetación llamativas. El abedul normalmente no tiene problemas de coexistir con otras plantas a sus pies, así que podemos aprovechar a usar un estrato de plantas de follaje verde oscuro perenne que corone la belleza del abedul (azareros enanos verdes, boj, Salvia procurrens, vinca verde, y otras plantas que se den a la mediasombra que impone la copa de un árbol).

¿Tronco múltiple? Parece que sí. No voy a mentirte. Nunca usé esta técnica, pero creo que vale la pena intentarlo (no en la casa de un cliente, por lo menos). El abedul tal como lo compramos del vivero puede rebajarse hasta unos 50 cm del nivel del suelo en invierno. Sí, así de carnicera la cuestión. Ese tocón dará vigorosos brotes en la primavera, de los que elegiremos nuestros 3 o 4 favoritos (los más fuertes, y equidistantes entre sí) y esos irán formando nuestra copa múltiple. ¿Ventajas? Un árbol aún más pequeño (la energía está fraccionada en más de una copa), pero tenemos un hermoso efecto bosquecillo con un solo árbol.

¿Cómo elegir mi abedul en un vivero?

. Optar por ejemplares en maceta en vez de a pan de tierra, salvo que confiemos mucho en nuestro viverista.

. Preferir ejemplares con un solo eje dominante. Aunque el abedul no tiene problemas con los vientos, es mejor evitar aquellos que ya anticipan una copa que estará formada por una orqueta a cierta altura. Nada que no pueda solucionarse durante la vida del árbol, pero mejor no complicarse.

. Observar que las ramas estén sanas, húmedas, flexibles. Revisar los extremos de las ramitas. Es normal que en condiciones de vivero veamos algunas ramas muertas, pero estas no deberían ser las importantes.

. Nunca comprar un árbol cuyas raíces ya salen por el orificio de la maceta.

¿Qué te ha parecido este artículo? Déjanos tu comentario con dudas y sugerencias. Gracias por estar con nosotros 🙂

No olvides seguirnos en Instagram para mucha más información de este tipo.

Seguinos en Instagram

Y dale un vistazo a nuestros recursos gratuitos para impulsarte en el mundo del paisajismo.

Ir a la escuela para disfrutar los recursos gratuitos online

¡Feliz otoño!

46 comentarios en “Guía del abedul. Lo que tenés que saber sobre este maravilloso árbol.”

    1. Paradiso Jardines

      Hola Luz! Es variable! en general mantiene una forma cilíndrica, pero hay variedades que se abren más y son más lloronas (lamentablemente casi nunca están identificadas). Para que tengas una idea, entre 4 y 5 metros de ancho. De todas formas, es una copa poco agresiva. Saludos!

      1. Muy interesante y educativo.
        Una pregunta. Vivió cerca de la ciudad de Rosario. Entre otros árboles tengo un lapacho rosado. Es normal que no florezca todos los años? Tendría que abonarlo? Este año, finalizándo septiembre todavía sin hojas y sin flores
        Gracias y saludos

      1. Hola Susy! depende siempre de las temperaturas principalmente, que define el ritmo de brotación. Puede ser que se retrase o se adelante hasta 15 días el momento de brotación, no solo del abedul si no de cualquier planta, ya que depende mucho de la temperatura y cada año es distinto.

    1. Hola Elisa! es muy variable! en el caso del abedul la distancia puede ser tan baja como 1 metro! si querés que los ejemplares luzcan bien su silueta, deberías considerar una distancia mínima de 5 a 7 metros. Saludos!!

    1. Hola Claudio! no pasa nada con las raíces. A 2 o 3 metros está bien. Menos no porque quizás dañás bastante las raíces al instalar la pile. Saludos, Eze.

  1. Juan Manuel Gomez

    Estimados, quisiera saber si alguien me sabe decir cuál es el problema. En el otoño la planta se carga de amentos masculinos, en la primavera todos esos amentos masculinos florecen y eso pareciera que debilita mucho la planta, lo que hace que dé muy pocas hojas. Atrás de este fenómeno la planta se carga de amentos femeninos, los que también se desarrollan y hacen que la planta pase todo el período primavera-verano como en un estado de raquitismo, con muy pocas hojas y ramas casi peladas. Gracias a quien me pueda comentar algo.

    1. Hola Juan! No es motivo la floración de que el árbol pueda estar debilitado. Recordá que es un árbol que no se adapta muy bien a climas de veranos cálidos y húmedos, con inviernos que no son demasiado fríos. Esto hace que la planta se pueda debilitar anticipadamente. Un paliativo en esas zonas es ponerlo en exposición sur o mediasombra. También habría que chequear si no hay algún problema en el tronco. Cualquier cosa respondeme con más detalles por acá. Saludos, Eze.

  2. Hola! una consulta… Estoy pensando en plantar 3 abedules, mas o menos cercanos entre si y contra una pared medianera que da al pulmon de un edificio (la idea seria limitar la vision de estas ventanas hacia mi jardin) y a una distancia de la casa de aprox 10 metros. Me lo recomiendan? a que distancia de la pared deberia plantarlos para no tener inconvenientes con los vecinos? y tema raices, son agresivas como lei en algun lugar? 10 de la casa está bien? muchas gracias!

    1. Hola Marina! el abedul no es particularmente agresivo en climas templados – cálidos donde por lo general crece mucho menos de sus posibilidades. No obstante, te recomiendo que prestes atención al riego. Debés implementar una cantidad de riego que permita que el agua penetre en profundidad, así el árbol desarrolla unas raíces más sanas y profundas. No he visto que genere problemas de raíces.

  3. Hola, siempre me gusto muchísimo este armo y al fin podemos tener nuestra casita con su patio y nos gustaría saber más sobre sus raíces ya que la casita estaría muy cerca y nos da un poco de miedo la idea que un día se caiga con el viento…. algún concejo de que otro árbol elegir? Graciass

    1. Hola Rocío! lo importante es que tengas en cuenta si este árbol crece mucho en tu zona, teniendo en cuenta que esto sucede generalmente en climas fríos. Si no, se trata de un árbol que crece poco y sus raíces no son agresivas. Podés ponerlo muy cerca de la casa sin problemas. Tampoco es fácil de volcar, ya que su copa es bastante transparente. Saludos!!! Eze.

  4. Soy de VI region en Chile y tengo varios abedules, pero este año algunos han florecido en la primavera y otros no, permanen como secos y estamos a mediados de Noviembre. Que pudo haber pasado. estan sembrados entre 1.5 y 2 mt de distancia

    1. Hola Gerardo! gusto en saludarte. El abedul suele sufrir a pleno sol, en sitios cálidos y secos. También pueden sufrir con podas mal hechas. No obstante si son de reciente plantación, habría que considerar alguna falla en el riego o que vienen mal de vivero. Saludos, Eze.

      1. Muy buena información, vivo en carrodilla y tengo 3 ejemplares desde hace 14 años que están enormes…..mi pregunta es si se puede evitar de alguna manera que tiren tantas hojitas pequeñas durante todo el año.
        Gracias

  5. Tengo dos abedules. Uno es tipo arbusto y el otro es muy alto y flaco.
    Este año están frondosos abajo pero arriba están medio secos…estoy muy triste no se que hacer…por favor me puede orientar. Gracias.

    1. Paradiso Jardines

      Hola Lili! si arriba se están empezando a secar, puede ser parte del proceso de envejecimiento de los abedules que empiezan a secarse por arriba y algunas ramas. Saludos!

  6. Mauricio Galeazzi

    Hola , en Chañar Ladeado , sur de la provincia de Santa Fe, núcleo de la pampa húmeda , piensa que puede desarrollarse bien ??
    Puede ser plantado sin riesgo, por las raíces, al lado de una vereda que contornea a la casa ? Siempre hago hoyos profundos y los lleno de tierra y materia de primera calidad.

    1. Paradiso Jardines

      Hola Mauricio! en principio no estará cómodo porque no gustan de veranos cálidos y húmedos y necesitan de intenso frío invernal para vivir más año. No obstante, probá colocándolo en exposición sur con la mediasombra de un muro o la casa. Saludos!

    1. Paradiso Jardines

      Hola Laura! muchas gracias! Salvo que donde vivas el abedul desarrolle bastante bien, en general es un árbol chico que no implica riesgos para la casa ni sus instalaciones. De hecho yo tengo 2 abedules añosos a 1 metro de la casa y no hay el más mínimo problemas. Procura darle riegos profundos y espaciados. Eso ayuda. Saludos!

    1. Paradiso Jardines

      Hola Ana!, muchas gracias. Se suelen plantar en grupos porque, por lo general, desarrollan una copa algo etérea y cuando son más y juntitos, llenan el espacio mejor. Pero no, no es un requisito particular. Podés poner 1 perfectamente. Saludos!

  7. Tengo 3 abedules plantados hace 14 años, altos y muy lindos.
    El problema es que tiran muchas hojitas (no hojas) durante casi todo el año……se puede hacer algo para reducir esto?

    1. Paradiso Jardines

      Hola Diego! posiblemente te refieras a la lluvia de frutitos que parecen escamas. En verdad es muy sucio. No hay nada que puedas hacer para detenerlo. Es parte del árbol. Saludos!

  8. Tengo un abedul de veinte años en un pequeño patio y debo sacarlo por u reforma.
    Me duele el alma esa decisión. Se podrá cortarlo , sacar de raíz y trasplantarlo al frente?
    Gracias
    Raquel

    1. Paradiso Jardines

      Hola Raquel! en verdad es un árbol muy añoso, por lo que existe probabilidades que que viva o de que no vida, pero si podés intentarlo, adelante! tendrás que hacer una poda drástica y esperá hasta que no tenga hojas para hacerlo. Saludos!

  9. Hola! Tengo un abedul de 20 años, ha venido creciendo normalmente, está primavera broto muy poco y parece estar secándose, tiene ramas secas y sus hojas amarronadas, su aspecto es débil, el año pasado lo aboné porque sus hojas eran cada vez más pequeñas y note un cambio este año aún habiéndolo abonado no responde, que puede ser?

    1. Paradiso Jardines

      Hola Marcia! es probable que tenga algún problema en sus raíces o en la parte baja de su tronco. Son árboles que pueden enfermar sobre todo en zonas cálidas con veranos húmedos, donde la expectativa de vida es corta (15 a 20 años). Si no hay recuperación en primavera, es probable que tengamos que pensar en un reemplazo. Saludos!

  10. Hola! Muy buenos todos los aportes sobre el cuidado del abedul!! Que diámetro necesito para poner 2 cerca de la casa . Es una pared que mira al sur y con poco aol. Gracias!

    1. Paradiso Jardines

      Hola María! muchas gracias. Realmente son plantas que, por lo general, tienen poco diámetro y se adaptan bastante hacia lo que disponen para crecer, salvo que vivas en un sitio donde el abedul crezca demasiado, como en la Patagonia. Podrías poner 2 árboles sin problema, pensando en unos 3 o 4 metros de diámetro en total. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *