Volvemos con las plantas de follajes variegados y hoy conversaremos sobre 3 especies que están entre nuestras favoritas a la hora de incluir este efecto en los jardines.
Si te perdiste la primera parte de esta serie, ponete al tanto haciendo clic aquí.
.
Olea texanum “Variegata”
.
Las oleas forman parte de lo que se conoce como “ligustros” y, a diferencia del ligustrín común (Ligustrum ovalifolium) que es una planta olvidada, las oleas no dejan de popularizarse como plantas para cierres perimetrales, ya que cumplen todos los requisitos para cumplir esa función.
Básicamente, en el mercado tenemos las oleas verdes y las variegadas. En este caso, el disciplinado de las hojas se manifiesta como manchas marginales en las hojas de color amarillento muy marcado.
La olea es una planta de crecimiento medio, con mucha capacidad de ramificación, por lo que responde perfectamente bien a las podas.
Con ese criterio, no solo nos permite construir sólidos muros verdes en algunos años, sino que también se adapta al arte topiario, como buena ligustrina.
.

.
Es de hoja perenne, inmutable durante todo el año y muy resistente al frío.
La floración ocurre en primavera y es abundante, salvo que la planta se mantenga con un régimen de poda intenso, con lo cual estamos eliminando las ramas florales.
El aroma es intenso, aunque curiosamente no es agradable para todos.
Si bien es una planta que se adapta a pleno sol o sombra, la variedad disciplinada necesariamente debe recibir abundante sol para no perder esta característica.
En general, vamos a notar que el disciplinado es una característica cuya intensidad es dependiente de la cantidad de sol que reciba la planta.
De hecho, debemos recordar que la clorofila, que nos da el color verde característico de las hojas, está mermada frente a esa coloración clara del variegado, con lo cual estas plantas disciplinadas son menos eficientes que sus pares totalmente verdes para capturar la luz del sol y convertirla en alimento.
Por esa misma razón, no es de extrañar que las variedades disciplinadas tengan un porte más restringido en cuanto a su crecimiento que sus pares normales verdes, y que tengan en general, peor desempeño en condiciones de baja luminosidad (pero, en contrapartida, un mejor desempeño a pleno sol).
Volviendo a las oleas, estas plantas son tolerantes a períodos de sequía una vez instaladas en el sitio y no suelen exhibir problemas sanitarios.
.
Euonymus ssp. (Evónimos)
.
Los evónimos, de los cuales hay varias especies y variedades en el mercado, son conocidas plantas disciplinadas que podemos encontrar en diferentes formatos.
Algunos tienen un disciplinado en manchas marginales similares a las oleas, pero otros tienen hojas prácticamente amarillentas por completo, generando un efecto muy interesante en el paisaje.
.

.
A diferencia de otras especies, casi no encontramos la variedad verde.
El evónimo, pese a su variegado, es una planta con un buen comportamiento sea a la sombra o al sol.
Sin embargo, tiene un inconveniente muy importante en situación de sombra, y es que se vuelve muy propenso a padecer ataques muy severos de oídio, un hongo de aspecto pulverulento que aparece sobre las hojas, como si hubiéramos echado talco encima.
El oídio, como casi siempre, es un hongo de control difícil y muy reincidente, malogrando el aspecto de la planta y evitando que crezca bien.
Por esta razón, y aunque habrá variedades de evónimos más o menos tolerantes a esta patología, no se recomienda utilizar esta planta en sitios donde no recibirá sol.
Se utiliza con éxito como planta de crecimiento libre, predominantemente vertical, aunque se adapta perfecto a la poda y a los setos cuadrados.
Nuevamente, si recibe sol pleno su color es espectacular.
.
Pittosporum Maggi
.
Si bien se lo conoce de esa manera, es muy probable que la especie tipo sea el Pittosporum tenuifolium.
Esta especie tiene un follaje verde glauco, y la porción variegada es de color blanquecina en los bordes.
Es una planta bastante elegante, que se adapta a situaciones de sombra o de sol, perfectamente bien.
No pierde ni se atenúa notablemente el variegado en condiciones de penumbra.
Por esta razón, es una opción interesante para sectores sombríos, donde hay que incorporar luz (en este artículo vamos más a fondo sobre este tema)
.
.
Es una planta relativamente sencilla de llevar. Va bien en suelos elaborados, con buena infiltración del agua. Crece algo lento y demora en formarse. El crecimiento es ovalado, prolijo, compacto.
Tolera perfectamente bien la poda y se destaca mejor como ejemplar único o en grupos aislados.
Hasta aquí te hemos presentado tres de nuestras especies favoritas en cuanto al follaje variegado, para generar efectos de color interesantes en un jardín.
En la Parte 3 de esta serie del Show de las Variegadas, compartiremos otras tres especies, dos de las cuales están entre nuestras top.
¡Nos vemos la próxima!
Si te gustó el artículo, te pedimos nos ayudes compartiéndolo en tus redes y dejándonos un feedback debajo en los comentarios.
Que tengas un excelente día.
Muy buena info, sencillas las explicaciones y didácticas.
Gracias !
Muchísimas gracias!!
Gracias!!!
De nada Agus! Saludos!
Excelente chicos!
Muchas gracias Dani! Abrazo
Hola! Muy buena la dosificación de especies en 3 shows asī las vamos incorporando por etapas.
👏👏💐🦋
Muchas gracias Lidia! Que bueno que te esté ayudando. Saludos!
Excelente, como siempre!
Felicitaciones y gracias por la generosidad que tienen al brindar todo su conocimiento!
Muchas gracias Juli por tu feedback, para nosotros un placer poder ayudar! Saludos
Excelente! Y tan claras! como todos sus articulos👌
Gracias por tanta info👏
Muchas gracias María! Saludos!
Muchas gracias por la información que brindan, sigo aprendiendo!!!!
Gracias a vos Stella por dejarnos tu feedback. Nos ayuda mucho. Saludos!